• El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani. (Foto: Prensa Latina)
Publicada: miércoles, 2 de julio de 2025 11:39

El primer ministro iraquí alerta que la presencia de Netanyahu agrava la tensión regional e impulsa conflictos.

“Irak estaba preparado para afrontar las consecuencias de la reciente guerra y desempeñó un importante papel diplomático al explicar los efectos de la guerra y la importancia de detenerla y avanzar hacia el diálogo”, declaró el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, en una entrevista con la cadena británica BBC.

Durante la entrevista, al-Sudani enfatizó que la violación del espacio aéreo iraquí por parte del régimen sionista constituye una violación de la soberanía y de la Carta de las Naciones Unidas.

“Hemos presentado nuestra queja oficial ante el Consejo de Seguridad y hemos tomado medidas diplomáticas para respaldar nuestra postura”, afirmó.

A este respecto, al-Sudani añadió: “Tenemos contratos para crear un sistema integrado de defensa aérea y firmaremos nuevos contratos para asegurar nuestro espacio aéreo”.

“Irak mantuvo una diplomacia serena y equilibrada y transmitió a sus amigos y socios la gravedad de la situación en la región y que nuestra soberanía no es negociable” destacó.

Asimismo, declaró que la propagación de la guerra perjudicaría la seguridad y la estabilidad de Irak y afectaría el suministro de energía y las exportaciones de petróleo a los países de la región.

El primer ministro iraquí enfatizó que “la Alta Autoridad emitió un comunicado en Nayaf y advirtió del peligro de continuar la guerra. El gobierno, con el apoyo de grupos políticos nacionales, logró mantener a Irak fuera de la guerra”.

“Irak continúa apoyando la causa palestina y hemos logrado preservar la decisión de paz o guerra, que está en manos del gobierno y sus instituciones legales”, subrayó.

 

El jefe de gobierno también expresó que Irak mantiene buenas relaciones con Irán y Estados Unidos, y ambos países son conscientes de la importancia de la estabilidad de Irak y de evitar que se vea arrastrado a un conflicto en medio de las tensiones entre ellos.

“La presencia de Netanyahu en el gabinete de este régimen es motivo de preocupación en la región, y sus continuos esfuerzos por crear problemas y exacerbar los conflictos continúan”, dijo.

Al-Sudani recalcó que la misión de la coalición internacional en Irak finalizará en septiembre de 2026, y que están en conversaciones con los países de la coalición para la transición a relaciones de seguridad bilaterales.

“Hemos celebrado dos rondas de conversaciones con Estados Unidos en Bagdad y Washington, y celebraremos una tercera ronda para ajustar las relaciones de seguridad de conformidad con la Constitución”, apuntó.

En este asunto, agregó que las elecciones confirman la senda democrática y transmiten un mensaje importante tanto dentro como fuera del país y que el gobierno se compromete a celebrar las elecciones a tiempo y a cumplir con todos los requisitos necesarios.

Los brutales ataques del régimen sionista contra Gaza, Líbano y Yemen en los últimos años, y el reciente conflicto y guerra de 12 días con Irán, han creado grandes tensiones entre los países de la región.

zbg/hnb