La cumbre ha comenzado este sábado con el presidente iraquí Abdul Latif Rashid al frente de las sesiones.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe se reunieron previamente el jueves para ultimar la agenda de la cumbre, que incluyó los principales temas relativos a Asia Occidental y el Norte de África.
Los principales diplomáticos de los Estados árabes coincidieron en que la guerra genocida que continúan librando las fuerzas del régimen israelí contra los palestinos en la sitiada Franja de Gaza ocupará un lugar central durante la cumbre.
Genocidio en Gaza: ‘un nivel de atrocidad sin precedentes en la historia’
El primer ministro iraquí, Mohamad Shia al-Sudani, anunció una contribución de 40 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y Líbano, y propuso la creación de un fondo árabe destinado a respaldar los esfuerzos de reconstrucción.
Al-Sudani condenó el continuo “genocidio” en Gaza y exigió el fin del desplazamiento forzado de los palestinos. “Este genocidio ha alcanzado un nivel de atrocidad sin precedentes en todos los conflictos de la historia”, afirmó.
La Liga Árabe también ha invitado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a asistir a la cumbre del bloque.
Putin: Reunión de Liga Arabe, en un momento especialmente difícil para la región
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también envió un mensaje de saludo a los líderes árabes que participaron en la cumbre, recordándoles que su reunión tenía lugar en un momento especialmente difícil para la región.
“La escalada del conflicto palestino-israelí, que ya ha cobrado decenas de miles de vidas civiles, ha agravado dramáticamente las tensiones y ha intensificado numerosos problemas sociales y económicos en los países vecinos y en todo Oriente Medio (Asia Occidental)”, señaló.
“La función de la Liga Árabe como un mecanismo eficaz de diálogo e interacción multilateral cobra una relevancia especial en estas circunstancias”, añadió.
La cumbre del sábado tiene lugar dos meses después de que el régimen de Tel Aviv pusiera fin al alto el fuego alcanzado con las autoridades de Gaza y reanudara sus letales ataques sobre el enclave, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido intensificar aún más la devastadora guerra con el objetivo de eliminar al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), que gobierna el territorio.
La Cumbre de la Liga Árabe también se celebra tras la gira de cuatro días del presidente estadounidense Donald Trump por la región a principios de esta semana.
Durante su visita, Arabia Saudita prometió invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, y se firmaron proyectos de gran envergadura con los Emiratos Árabes Unidos, luego de que el país árabe, en marzo, se comprometiera a un marco de inversión a diez años por valor de 1,4 billones de dólares. Por su parte, Catar y Estados Unidos acordaron un “intercambio económico” valorado en 1,2 billones de dólares.
El genocidio israelí flagrante causa un creciente panorama precario para la población de Gaza, donde desde octubre de 2023 Israel ha matado a al menos 53 119 palestinos.
De igual manera, una cifra superior a los 120 214 palestinos ha resultado heridos. Además, el pueblo gazatí enfrenta una hambruna inminente que podría causar la muerte de la población entera, siendo los grupos más vulnerables —los niños y los ancianos—.
mep/hnb