• Varios manifestantes y agentes policiales en una localidad en la ciudad iraquí de Basora, 2 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 2 de octubre de 2019 18:43
Actualizada: jueves, 3 de octubre de 2019 18:04

El Gobierno iraquí ha convocado este miércoles una reunión de emergencia para evaluar las últimas protestas en el país árabe.

Según han informado los medios locales, el Consejo de Seguridad Nacional de Irak ha celebrado una reunión urgente, dirigida por el primer ministro del país, Adel Abdul-Mahdi, para discutir los hechos ocurridos en las protestas antigubernamentales.

La cita se celebra después de que un grupo de manifestantes y la Policía iraquíes han vuelto hoy a chocar por segundo día consecutivo en las calles de Bagdad (la capital) tras las protestas violentas del martes, en contra del Gobierno y en demanda de soluciones en los servicios básicos, en las que murieron al menos dos manifestantes y resultaron heridas otras 200 personas.

Por este motivo, el presidente iraquí, Barham Saleh, ha llamado a los manifestantes a ejercer el “autocontrol” y respetar las leyes, consciente de que éstos aspiran a que se lleve a cabo una “reforma” y a tener puestos de trabajo.

En un mensaje publicado esta misma jornada en su cuenta oficial de Twitter, Saleh además ha resaltado que “las protestas pacíficas son un derecho garantizado por la Carta Magna” y, como tal, debe ser protegido por las fuerzas de seguridad, sin dejar de lado el mantenimiento de la seguridad pública.

LEER MÁS: EEUU: Tenemos contactos con centros de protestas en Irak

 

Por otro parte, la presidencia del Parlamento iraquí ha pedido a los comités de Seguridad y Defensa, y Derechos Humanos que abran una investigación para esclarecer lo ocurrido en Bagdad, al tiempo que han instado a los efectivos policiales que no empleen la fuerza contra los manifestantes.

De igual modo, la enviada especial de las Naciones Unidas para Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha expresado su preocupación por la “violencia” que acompaña esta protestas y ha reclamado al mismo tiempo a las autoridades del país que mantengan el “control” al lidiar con estos actos.

En septiembre del pasado año también se registraron unas protestas en la ciudad sureña de Basora en demanda a mejores condiciones de vida; pero algunas de ellas se saldaron con “actos violentos y varios muertos y decenas de heridos.

El entonces primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, advirtió en aquel momento que “hay partidos que cometen crímenes organizados” y “echan leña al fuego” con el objetivo de “intensificar la inestabilidad” en el país que todavía está luchando contra los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe).

LEER MÁS: Fuerzas Populares iraquíes: Caos de Basora es obra de EE.UU.

LEER MÁS: Un audio revela papel de Inteligencia saudí en el caos de Basora

myd/lvs/rba/hnb