Mientras que Guatemala conmemoró el miércoles el 25.º aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, el analista internacional, Isaac Bigio, en una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV, ha abordado la grave situación de los pueblos originarios que constituyen el 40 % de la población del país centroamericano, durante el mandato del presidente, Alejandro Giammattei, quien es uno de los presidentes más conservadores y derechistas de la región.
En este marco, el experto ha dejado claro que el presidente guatemalteco no ha cumplido con sus compromisos políticos respecto a los derechos de los indígenas y mayas del país y ha adoptado políticas neoliberales muy falladas sin considerar las demandas del pueblo en el caso de la investigación de las desapariciones y fallecimientos durante la guerra civil.
De acuerdo con el analista, el punto clave hacia un futuro más prometedor y seguro en Guatemala es el crecimiento del movimiento indígena, ya que Guatemala está muy afectada por la corrupción, aunque estos cambios sociales deseados no se logren a nivel inmediato.
El conflicto armado entre el gobierno y cuatro facciones guerrilleras, entre 1960 y 1996, dejó más de 200 000 muertos y 45 000 desaparecidos. Más del 80 % de las víctimas fueron civiles indígenas y mayas.
Fuente: HispanTV Noticias
glm/tqi/rba