El Movimiento Para la Liberación de los pueblos (MLP) encabezado por Thelma Cabrera y el exprocurador de los derechos humanos, Jordán Rodas pasan por un momento álgido de cara a las elecciones generales 2023. El Tribunal Supremo Electoral negó la inscripción del binomio presidencial incluso ante una apelación, el TSE respondió con un no definitivo a menos que un órgano superior les ordene la inscripción.
A raíz de la no inscripción del único binomio presidencial que representa a los pueblos indígenas y campesinos se han suscitado varias manifestaciones donde se advierte de tomar incluso el aeropuerto internacional y las principales carreteras del país si no se les inscribe, es la primera vez en la era democrática del país que se tiene tanto temor a los pueblos indígenas aseguran.
La dirigencia del MLP interpuso un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, una corte que lleva tres años de facto en el poder judicial y, por lo tanto, obedecen a estructuras criminales, por lo que la inscripción es inviable asegura un jurista.
La fuerza del Movimiento para la Liberación de los Pueblos se hizo evidente en las pasadas elecciones en donde contra todo pronóstico logro ubicarse en la cuarta posición en la primera ronda de votaciones, muy por encima de cualquier encuesta.
Los simpatizantes del MLP han advertido sobre acciones a lo largo y ancho del país si no se logra la inscripción del binomio presidencial, el resultado de la Corte Suprema de Justica se podría conocer en un periodo de dos a tres semanas, luego queda la Corte de Constitucionalidad.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/rba