• En Guatemala se sigue limitando el derecho a las mujeres
Publicada: jueves, 9 de marzo de 2023 8:44
Actualizada: jueves, 9 de marzo de 2023 9:33

Representantes indígenas reclaman igualdad de condiciones dentro del proceso electoral en Guatemala.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) más de la mitad de los guatemaltecos se autor reconoce indígena, sin embargo, la participación y toma de decisión es abismalmente menor a la del resto de la población, la brecha se amplía si se es indígena y mujer, de 160 diputados únicamente tres son mujeres indígenas y el panorama respecto al proceso electoral actual no es alentador.

El responsable de menoscabar la democracia a su mínima expresión es el presidente del Guatemala Alejandro Giammattei aseguran organizaciones sociales indígenas y campesinas que se han topado con el mayor de los obstáculos en temas electorales, de participación ciudadana y derechos humanos.

El Tribunal Supremo Electoral no ha permitido la participación de representantes indígenas en el actual proceso electoral un hecho que remarca el racismo discriminación y exclusión de contrapesos a un sistema caduco y que no representa a las mayorías en Guatemala.

Las contradicciones en cuanto a quien maneja el poder son evidentes, pues irónicamente la cabeza del organismo legislativo, del organismo judicial, del Tribunal Supremo Electoral y del Ministerio Público en Guatemala son mujeres, no obstante, ni la ley ni la justa persecución de causas penales se aplica en el país.

En torno al actual proceso electoral, la única opción real para ocupar la presidencia por una mujer indígena fue cancelada por el Tribunal Supremo Electoral, la corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

kmd/rba