“Yo creo que es muy temprano hablar de que ya superó la crisis, hay que tomar en cuenta que un movimiento social tiene cambios a través del tiempo”, ha dicho el analista internacional Roland Dromundo en una entrevista con la cadena HispanTV.
Ha explicado que el desgaste de participantes en el quinto sábado de las protestas de “chalecos amarillos” podría ser por el frío y la llegada del invierno, pero aún ha habido una participación todavía importante de la gente en las calles francesas.
A su juicio, las medidas adoptadas por Macron no son más que un intento para disminuir el impacto de estas movilizaciones sobre el “fracasado” modelo económico neoliberal que ha venido aplicando el presidente francés.
Yo creo que es muy temprano hablar de que (el presidente francés, Emmanuel Macron) ya superó la crisis, hay que tomar en cuenta que un movimiento social tiene cambios a través del tiempo”, ha dicho el analista internacional Roland Dromundo en una entrevista con la cadena HispanTV.
En su opinión, el actual descontento de la población francesa no se limita a la reforma fiscal o aumento de precios, sino que ellos quieren un cambio del modelo económico que resulte en una mejora en el nivel de vida y mientras no haya cambios en este sentido, “el descontento va a seguir presente”.
Ha advertido de que si Macron “no sale bien de esta crisis” va a quedar como un “presidente sumamente debilitado” como le sucedió a su predecesor François Hollande, quien después de no poder manejar una serie de asuntos al inicio de su gobierno, añade, se convirtió en una “figura meramente decorativa”.
Sin embargo, Dromundo ha reconocido que en Francia falta la “opción política que va a canalizar este descontento” en la sociedad gala. Asimismo, ha recordado que aparte del socialista Macron, ha habido otras dos opciones políticas muy ajenas en las elecciones anteriores: el izquierdista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen.
Fuente: HispanTV Noticias
zss/ktg/ftn/mkh