• El papa Francisco, en la plaza de San Pedro (Vaticano).
Publicada: miércoles, 14 de octubre de 2015 19:30
Actualizada: miércoles, 14 de octubre de 2015 19:56

Los recientes y evidentes escándalos de corrupción han obligado al papa Francisco a pedir este miércoles "perdón" en nombre de la Iglesia.

"Quisiera, en nombre de la Iglesia, pedirles perdón por los escándalos recientes que tuvieron lugar en Roma y en el Vaticano. Les pido perdón", ha dicho Francisco al inicio de su audiencia semanal en la plaza de San Pedro, en Roma.

Citando un pasaje de la Biblia, el sumo pontífice ha advertido de que "es inevitable que se produzcan escándalos, pero ¡ay de aquel por quien viene el escándalo!".

Quisiera, en nombre de la Iglesia, pedirles perdón por los escándalos recientes que tuvieron lugar en Roma y en el Vaticano. Les pido perdón", ha dicho papa Francisco 

Si bien el papa no ha mencionado ningún caso en especial, en los últimos días el Vaticano, donde se celebra un sínodo de obispos sobre la familia, se ha visto alterado por diversas revelaciones controvertidas.

Nada más iniciarse el foro clerical, que durará tres semanas, un sacerdote polaco, Krysztof Olaf Charamsa, confesó su homosexualidad y presentó a su pareja. De inmediato fue despedido.

Además, ha trascendido que, en los debates del sínodo, ha habido serios choques entre conservadores y liberales sobre el asunto de la postura de la Iglesia hacia los homosexuales.

La crispación aumentó con la filtración de una carta privada enviada por un grupo de cardenales conservadores al papa para protestar por la metodología que se sigue en el sínodo sobre la familia.

La divulgación de la carta de los cardenales rebeldes recordó el martes el ambiente de intrigas que rodeó el escándalo "Vatileaks" en 2012, cuando el mayordomo del papa Benedicto XVI reveló las feroces disputas en el seno de la curia y los presuntos fraudes cometidos por la Administración vaticana, según uno de los firmantes de la misiva, el cardenal alemán Ludwig Müller.

Además, el jefe de Estado del Vaticano negó de plano haber invitado al alcalde de Roma, Ignazio Marino, a su viaje a Estados Unidos. Según los medios italianos, las declaraciones del papa llevaron al burgomaestre a renunciar.

El papa Francisco da un discurso desde el balcón central de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

 

En los últimos años, la Iglesia católica ha visto seriamente dañada su imagen por diversos escándalos relacionados con casos de pederastia, delito que la mayoría de las veces ha quedado oculto bajo el silencio de los arzobispos locales y del propio Vaticano, y que ha provocado la pérdida de la confianza de gran parte del pueblo en esta institución.

Escándalos de este tipo han obligado al Vaticano a reconocer en reiteradas ocasiones la gravedad de la situación. En junio, el papa ordenó la creación sin precedentes de un tribunal que permita juzgar a los obispos que cometan delitos de abuso de poder y, en septiembre, admitió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no hay excusas para los pederastas.

A fines de septiembre, el arzobispo emérito de Bruselas (Bélgica) Godfried Danneels ha reconocido que en 1999 se unió a una ‘mafia’, junto a otros altos clérigos, para controlar la sucesión del papa Juan Pablo II (1978-2005).

ncl/mla/mrk