• Edificio de la Cancillería de Irán, en Teherán.
Publicada: martes, 18 de noviembre de 2025 22:18

Irán denuncia que la resolución de la ONU, redactada por EE.UU., impone un mecanismo de tutela a Gaza y despoja al pueblo palestino de su derecho a un Estado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha expresado este martes la seria preocupación del país sobre la resolución 2803, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), la cual estipula la creación de una ‘fuerza internacional de estabilización’ para la Franja de Gaza, pensada en Washington por el Gobierno de Donald Trump.

La resolución, aprobada con votación de 13-0 y las abstenciones de China y Rusia, fue rechazada categóricamente por todos los grupos palestinos, incluido el movimiento de Resistencia palestina (HAMAS), por considerarla a favor de la ocupación israelí.

Mediante un comunicado, la Cancillería iraní ha señalado que la resolución “al establecer una especie de régimen de tutela sobre la Franja de Gaza, priva al pueblo palestino de sus derechos fundamentales, en particular el derecho a la autodeterminación y a la creación de un Estado palestino independiente con Al-Quds [Jerusalén] como su capital”.

“Cualquier debate sobre el destino del pueblo palestino, incluido lo relativo a la forma de administrar los territorios palestinos, debe llevarse a cabo en el marco del consenso y acuerdo nacional palestino”, agrega la Cancillería iraní, calificando de “inaceptable” la imposición de cualquier solución por parte de actores externos en este ámbito.

Fuerzas internacionales deben actuar bajo supervisión de la ONU

El Gobierno iraní ha denunciado que los redactores de la resolución ignoran deliberadamente el papel de la ONU y ha recalcado que las fuerzas internacionales deben actuar plenamente “bajo la supervisión de la ONU” y su misión debe limitarse exclusivamente a supervisar la aplicación del alto el fuego y la entrada y distribución de la ayuda humanitaria.

Aunque la nota reitera el apoyo de la República Islámica a cualquier iniciativa regional o internacional que ponga fin al genocidio israelí en Gaza, advierte sobre cualquier intento de legitimar la ocupación israelí del enclave costero palestino, su partición y su separación de la geografía unificada de Palestina.

Urge además a la comunidad internacional, particularmente a los garantes del frágil alto el fuego establecido en Gaza —Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía— a presionar al “régimen del apartheid” para que termine la ocupación del territorio palestino y se retire completamente del enclave.

Resistencia, una respuesta legítima al apartheid israelí

Ratifica además el apoyo de Irán a la resistencia del pueblo palestino, considerándola como una “respuesta legítima” contra “la ocupación, el apartheid y el colonialismo” israelí.

La Cartera concluye llamando al Consejo de Seguridad y a los Estados miembros a responsabilizar a Israel por el genocidio en Gaza y priorizar la distribución de la ayuda humanitaria y la apertura de todos los cruces de la Franja.

ftm/ncl/tmv