Mohammad Reza Aref, en la 24ª reunión del Consejo de Jefes de Gobierno (Primeros Ministros) de la OCS, celebrada el martes en Moscú, capital de Rusia, presentó este martes propuestas para fortalecer de forma práctica la cooperación entre los 10 Estados miembros en el ámbito económico.
En este contexto, planteó la creación de una moneda digital del grupo. “Con el objetivo de desarrollar las plataformas financieras modernas y seguras de la organización, se propone diseñar una criptomoneda común basada en tecnología blockchain e inteligencia artificial”, dijo en su discurso ante los representantes de la OCS.
Explicó que dicha moneda virtual facilitaría el intercambio económico entre los miembros del grupo, mejoraría la confianza y la transparencia y desempeñaría un papel fundamental en la promoción de la integración regional y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OCS.
Además, Aref afirmó que los rápidos avances de la economía mundial han puesto de relieve, más que nunca, la necesidad de mecanismos financieros regionales e independientes, que superen el uso indebido de los sistemas financieros y bancarios internacionales como herramientas de presión occidental sobre los países soberanos.
“Es necesario que los miembros de la organización cooperen e interactúen seriamente entre sí para introducir un mecanismo nuevo y más eficiente de mensajería interbancaria”, afirmó.
Además, Aref puso de relieve que la República Islámica de Irán apoya plenamente el establecimiento del Banco de Desarrollo de la OCS como una institución financiera conjunta para proporcionar recursos financieros para proyectos de infraestructura y desarrollo, además de establecer mecanismos monetarios y bancarios, incluida la liquidación de cuentas entre los Estados miembros, y reducir la dependencia de los miembros de sistemas financieros globales injustos.
El primer vicepresidente destacó que la Asociación Bancaria de la Organización de Cooperación de Shanghái constituye un mecanismo eficaz para ampliar la cooperación financiera entre sus miembros.
Señaló la necesidad de agilizar el proceso de adhesión del banco propuesto por la República Islámica de Irán a esta asociación. Adelantó que esta institución podría convertirse en un centro clave para el apoyo financiero a proyectos conjuntos y para la provisión de capital para infraestructura en el marco de la OCS.
Aseguró que la República Islámica de Irán está dispuesta a establecer una cooperación estrecha y constructiva para la interconexión de sistemas bancarios, el desarrollo de la cooperación en el ámbito de la tecnología financiera (entendida como la aplicación innovadora de la tecnología en la prestación de servicios financieros) y la facilitación de los intercambios financieros y crediticios entre los miembros.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, Irán, la India, Pakistán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
ncl/tmv
