Masud Pezeshkian ha aprovechado su discurso en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada este lunes en la ciudad china de Tianjin, para enfatizar que el bloque, como “uno de los pilares importantes de la multipolarización del sistema internacional, debe avanzar en dos direcciones paralelas con pasos operativos […]: uno, hacia un mundo más pacífico, y otro, hacia un entorno más preparado para ampliar la cooperación económica”.
Ha afirmado que “la agresión militar ilegal contra la República Islámica de Irán por parte del régimen sionista y Estados Unidos en junio pasado, así como la continua masacre del pueblo oprimido de Gaza, junto con el uso excesivo de sanciones ilegales contra diversos países, son ejemplos claros del fracaso del mundo contemporáneo en alcanzar un modelo adecuado de gobernanza global y en establecer la paz y la seguridad internacionales”.
En tal coyuntura, el mandatario persa ha asegurado que la OCS puede contribuir a la creación de un mundo multipolar y más justo, y expresado la disposición de Irán a desempeñar un papel efectivo al respecto.
Irán pide eludir el dólar en transacciones financieras en OCS
Con respecto al fortalecimiento de la cooperación financiera en la OCS para reducir los efectos de las sanciones ilegales en las interacciones económicas de los Estados miembros, Pezeshkian ha propuesto la iniciativa de “Cuentas y liquidaciones especiales de la OCS” como un mecanismo práctico para fortalecer la cooperación financiera.
Ha detallado que la iniciativa se basa en tres ejes principales: “Expansión de los pagos en monedas nacionales y reducción de la dependencia del dólar en las transacciones entre los miembros. Establecimiento de infraestructuras digitales compartidas y uso de monedas digitales de los bancos centrales para pagos seguros y rápidos. Y la creación de un fondo de intercambio multilateral de divisas para apoyar a los países que enfrentan sanciones o crisis de liquidez”.
El jefe de Estado iraní ha asegurado que la iniciativa “no solo puede aumentar la resiliencia económica de los miembros, sino también convertir a la OCS en un modelo exitoso para establecer un orden financiero multipolar, justo y resistente frente a las presiones externas”.
En cuanto al papel del bloque en impulsar la paz, el presidente ha urgido la necesidad de establecer un comité compuesto por los ministros de Exteriores de los países miembros de la OCS, con el fin de consultar sobre las diversas crisis que amenazan la paz y la seguridad regionales, elaborar propuestas operativas para la gestión de crisis y presentar un mecanismo para su seguimiento.
En otra parte de su alocución, Pezeshkian destacó la posición geopolítica y de tránsito única de Irán, así como su acceso a diversas regiones. Señaló que, gracias a estas ventajas, el país está preparado para ofrecer la infraestructura necesaria que permita ampliar la cooperación regional y facilitar el acceso a los países interesados.
“Gracias a los esfuerzos realizados, el puerto de Chabahar en el océano Índico pronto se conectará a la red ferroviaria nacional de Irán, lo que generará una transformación importante en la conexión de China, los países de Asia Central y Afganistán con el océano Índico”, ha resaltado, agregando que los inversores pueden beneficiarse de diversas facilidades e incentivos para el desarrollo y la creación de centros logísticos en este puerto.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, Irán, la India, Pakistán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
ftm/ctl/rba