El Gobierno de Eslovenia ha declarado este jueves al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, persona no grata, lo que implicará que no podrá entrar en territorio esloveno, una medida que ya estaba en vigor para los ministros ultraderechistas, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich.
La secretaria de Estado de Exteriores, Nevá Grasic, ha justificado esta medida por el procedimiento abierto contra Netanyahu ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad y ha recordado que una comisión independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha catalogado el 16 de septiembre como genocidio, los abusos israelíes en la Franja de Gaza.
Grasic ha explicado que, con esta decisión, el Gobierno quiere enviar “un mensaje claro” a las autoridades israelíes, para que asuman que Eslovenia espera de su parte un respeto a las decisiones judiciales y el derecho internacional. “No es ninguna medida contra el pueblo israelí”, ha esgrimido, según la televisión pública RTS.
El Gobierno esloveno declaró en julio al ministro de seguridad nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, y al ministro de finanzas, Bezalel Smotrich, como elementos indeseables, acusándolos de incitar a la violencia y a graves violaciones de los derechos humanos con “declaraciones genocidas”.
En este sentido, ha subrayado que la Corte Internacional de Justicia dictaminó en julio de 2024 que varias políticas y prácticas israelíes violan tanto el derecho humanitario como el de los derechos humanos, y destacó que los países, incluida Eslovenia, tienen la obligación de no reconocer ni participar en el mantenimiento de “la situación ilegal resultante de la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados”.
Además de la medida contra Netanyahu, Eslovenia ha aprobado una contribución de 1,2 millones de euros (1,3 millones de dólares) para apoyar el funcionamiento de la Autoridad Palestina.
Grasic ha afirmado que la contribución es parte de una iniciativa de Francia, España, Noruega y Arabia Saudí para garantizar la sostenibilidad financiera de la Autoridad Palestina. Asimismo, ha añadido que “se invitó a Eslovenia a sumarse a la iniciativa debido a su activo compromiso humanitario y su constante apoyo diplomático para resolver la cuestión palestina”.
“Dado que Eslovenia reconoció el Estado de Palestina el 4 de junio de 2024 y participa activamente en iniciativas para una solución de dos Estados, es esencial reforzar el apoyo político con recursos financieros”, ha mencionado.
zbg/ctl/rba