Así lo ha indicado este martes el analista internacional Rolando Dromundo en una entrevista concedida a HispanTV, donde ha abordado el tema del grave y negativo impacto de la crisis de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en varios sectores, especialmente en la economía de los países europeos y la Unión Europea (UE), en general, explicando que esto ha ocurrido porque los Estados no estaban lo suficientemente preparados al inicio y, por eso, sus medidas tampoco fueron suficientes.
Según Dromundo, para frenar la crisis económica provocada por la pandemia, “se tiene que crear, con más fuerza, el eurobono”, para luego señalar que este año en curso, por tal situación que vive Europa, hay que crearlo como “coronabono”, pero, ha añadido, “tiene que ser simplemente una idea para reformar el modelo económico y buscar una inversión amplia que esté destinada a subsidiar al pueblo”.
En otra parte de sus declaraciones, el analista se ha referido a los países que dependen del turismo y, al afirmar que dicho sector va a tardar varios meses en recuperarse, ha asegurado que este año será difícil para esas naciones porque van a recibir muy pocos visitantes.
Al final, ha hablado de la cuestión del Reino Unido respecto al bloque comunitario diciendo que “ha dejado en claro que no va a participar en una solución de tipo europeo y, al final, está fuera de la UE”, además de subrayar que todavía hay muchos detalles que no se han esclarecido y tampoco se sabe qué rumbo van a tomar las cosas entre el Reino Unido y la UE de cara a un futuro acuerdo.
Fuente: HispanTV Noticias
mrp/anz/myd/rba
