• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.) y su par estadounidense Donald Trump.
Publicada: miércoles, 8 de febrero de 2017 10:29
Actualizada: miércoles, 8 de febrero de 2017 11:08

Un grupo de altos diplomáticos franceses advierte de la posible intención de Donald Trump y Vladimir Putin para alterar el orden de la Unión Europea (UE).

El mandatario estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, quieren "rediseñar el mapa de Europa, a sus gustos", como consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE, conocida como el brexit, ha advertido un grupo de altos mandos políticos de Francia, según un informe publicado este miércoles en el rotativo británico The Independent.

El nuevo Gobierno estadounidense, según argumentan ellos, podrá recurrir a la urgente necesidad de un tratado comercial entre Londres y Washington tras el brexit, a través del cual intentaría socavar y debilitar al bloque comunitario.

(El mandatario estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, quieren) rediseñar el mapa de Europa, a sus gustos”, ha advertido un grupo de altos mandos políticos de Francia.

La primera ministra británica Theresa May fue el primer líder extranjero que visitó la Casa Blanca después de que Trump asumiera la presidencia de EE.UU., y por su parte el presidente norteamericano ha declarado que un nuevo tratado comercial entre ambos Estados tendrá lugar rápidamente tras la activación del brexit.

 

En este contexto, los diplomáticos europeos han señalado que Londres ha jugado en varias ocasiones el “Trump card (la carta de Trump)” al afirmar que la salida del mercado único europeo no tendrá consecuencias económicas adversas.

“El señor Trump está intentando mantener la UE como rehén del brexit, ha indicado el ex primer ministro de Francia Jean-Pierre Raffarin a este respecto.

“La reunión entre la Sra. May y el Sr. Trump es algo que nos afecta. La dificultad con el Sr. Trump es que es completamente impredecible, tenemos que esperar a ver lo que va a hacer”, ha agregado.

Según Raffarin y sus colegas, Putin también puede usar estratagemas similares para desestabilizar las alianzas de Europa Occidental, debido a que ellos han enfatizado en reiteradas veces la necesidad de que los Estados miembros permanezcan unidos ante los intentos de dividirlos.

En cuanto a Rusia, Raffarin ha dicho que el presidente ruso ve a Europa como una amenaza en términos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por lo que él también ve la lógica de las relaciones bilaterales con Estados individuales europeos en su beneficio.

Desde 2014, la OTAN ha aumentado su presencia militar en Europa, especialmente en los países del este que comparten frontera con Rusia, pretextando una supuesta interferencia de Moscú en el conflicto interno de Ucrania.

mnz/ktg/tmv/msf