• El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, estrecha la mano a un migrante africano en la provincia española de Cádiz, 1 de agosto de 2018.
Publicada: jueves, 2 de agosto de 2018 1:39
Actualizada: jueves, 2 de agosto de 2018 2:30

Podemos tachó de “insultante” y en busca de votos la foto del presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, con migrantes africanos.

“La coherencia ha abandonado a Casado, si es que alguna vez la ha tenido. Su foto estrechando manos tras sus palabras del otro día, llega a ser insultante”, denunció el miércoles, la secretaría de Acción Institucional del partido morado, Gloria Elizo, a través de su cuenta oficial de Twitter.

A juicio de Elizo, la actitud del líder del PP con los africanos durante su visita a la provincia de Cádiz no era honesta sino, “todo vale, cuando se trata de conseguir votos”. “Al fin y al cabo ven números, no personas”.

Asimismo, el senador de Podemos Óscar Guardingo, reaccionó a la controvertida foto del líder del PP, con un mensaje en tono irónico, arremetiendo contra la política de doble rasero de Casado contra los migrantes.

“O se toma vacaciones Pablo Casado, o el hombre acabará los días pares en Hogar Social y los impares en el Open Arms”, declaró Guardingo, aludiendo a un colectivo neonazi y a la ONG española dedicada al rescate de migrantes en el mar, en ese orden.

Las críticas de los políticos españoles se centran en unas declaraciones que Casado pronunció el pasado domingo “no es posible que haya papeles para todos” ni que “España pueda absorber millones de africanos que quieren venir a Europa”.

La coherencia ha abandonado a Casado, si es que alguna vez la ha tenido. Su foto estrechando manos tras sus palabras del otro día, llega a ser insultante”, denunció la secretaría de Acción Institucional de Podemos, Gloria Elizo, en referencia a la foto que el presidente del partido popular (PP), Pablo Casado, tomó con los migrantes africanos en la provincia de Cádiz.

 

Por su parte, Casado ha lamentado que el “populismo” aliente el “efecto llamada” con la inmigración irregular y ha pedido una mayor colaboración con Marruecos y con los países de origen de los inmigrantes para encontrar una salida a la cuestión.

Podemos también cargó contra la propuesta para establecer “centros cerrados” para los migrantes, como lo acordaron el 23 de julio, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Dichos centros para muchos son “cárceles para migrantes”, donde permanecerían los indocumentados que llegan a los territorios europeos hasta que se estudie la solicitud de cada caso en particular.

mpm/ncl/alg/rba