El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, anunció el domingo su intención de visitar Irán en febrero para un “diálogo muy necesario” sobre la cooperación del país persa con este organismo y discutir varios temas pendientes.
Al respecto, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha dicho este miércoles en una rueda de prensa que “este viaje necesita preparativos y contenido, y se deben determinar los objetivos y el cronograma de la visita”.
Refiriéndose a los alegatos de Grossi sobre la presencia de “partículas de uranio no declaradas” en algunos sitios nucleares en Irán, Eslami ha asegurado que las declaraciones del jefe de la AIEA forman parte de la “guerra psicológica” de Occidente para acusar a Irán de no cumplir con sus compromisos bajo el acuerdo nuclear firmado 2015, mientras que la realidad es que la República Islámica cumplió con todo lo pactado.
En este sentido, ha reiterado que Teherán está comprometido con sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear de 2015 y como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo cual es evidente a partir de numerosas inspecciones de sus instalaciones nucleares por parte de los inspectores de la AIEA.
“La agencia ha llevado a cabo alrededor de 2000 inspecciones [de las instalaciones nucleares de los países] entre 2020 y 2022, y durante estos años, se realizaron 500 inspecciones, es decir, una cuarta parte de todas las inspecciones, en Irán”, ha detallado el titular persa.
De acuerdo con Eslami, si tras todas estas inspecciones, todavía los países occidentales se sienten “preocupados” sobre el programa nuclear de Irán, queda claro que “su lenguaje es el que usan los enemigos”, pero “no nos veremos afectados por ellos”.
Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron el pasado noviembre a la AIEA un proyecto de resolución —el cual fue aprobado— denunciando la falta de cooperación de Teherán en la cuestión nuclear, con base en datos falsos sobre el hallazgo de material nuclear en tres instalaciones supuestamente no declaradas por las autoridades iraníes.
A pesar de que Irán ya ha proporcionado la información necesaria y el acceso a la AIEA, el organismo internacional ha repetido en varias ocasiones estas acusaciones contra la República Islámica.
Ante tal panorama, Irán reitera que un acuerdo sobre la reactivación del acuerdo nuclear de Irán depende de la resolución de cuestiones de salvaguardias entre Teherán y la AIEA, y que sin resolver esas cuestiones, revivir el acuerdo nuclear de 2015 no tiene sentido.
mmo/ncl/mkh
