• El jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, durante una reunión laboral.
Publicada: sábado, 10 de diciembre de 2022 3:12

Irán declara que los restos de uranio enriquecido que la AIEA ha reportado en el país persa son residuos que proceden del extranjero.

En una entrevista publicada el jueves por el diario local Hamshahri, el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, señaló que los tres sitios que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha inspeccionado son “una zona de cría de ganado, una mina abandonada y un vertedero”, lugares que los servicios de inteligencia extranjeros alegan que han albergado las actividades nucleares del país.

El titular detalló que hay varias fábricas de fundición de hierro en Irán que adquieren e importan los productos que necesitan de diferentes países, y puede haber residuos que hayan sido contaminados, y esto no significa que la ubicación se usara para las actividades nucleares o un sitio no declarado que ya está descubierto.

Al respecto, afirmó que los residuos proceden de Irak y diferentes países, y en muchos casos, los importados de Irak han estado contaminados. “Se trata de una contaminación y no sustancias nucleares fabricadas por Irán”, enfatizó.

 

Eslami subrayó que Irán ha dado respuestas documentadas y razonadas, pero no se comportan con honestidad y hay una voluntad política para presionar a Irán. “Cuando tres ministros firman una carta agresiva, está claro que se trata de un asunto político”, agregó.

Estados Unidos y tres países europeos, es decir, el Reino Unido, Francia y Alemania, presentaron el pasado noviembre a la AIEA un proyecto de resolución —el cual fue aprobado— denunciando la falta de cooperación de Teherán en la cuestión nuclear, con base en datos falsos sobre el hallazgo de material nuclear en tres instalaciones supuestamente no declaradas por las autoridades iraníes.

Irán califica de políticamente motivada la reciente resolución de la Agencia y dice que la medida busca socavar las relaciones bilaterales, dejando claro que la República Islámica seguirá su cooperación con el organismo atómico de la ONU.

msm/ctl/rba