• El embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Said Iravani.
Publicada: jueves, 12 de junio de 2025 8:48

El representante iraní ante la ONU niega acusaciones de la Troika Europea sobre la violación de la Resolución 2231 y el PIAC, exigiendo respecto mutuo y diálogo.

Amir Saeid Iravani, el embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, hizo estas declaraciones en una carta fechada el miércoles al secretario general de la ONU y el Consejo de Seguridad, afirmando que “si la Troika Europea realmente desea una solución diplomática, debe abandonar su enfoque irrealista y respetar los derechos soberanos de los Estados en el marco del derecho internacional”.

La carta se emitió en respuesta a una iniciativa en marcha por el Reino Unido, Francia y Alemania, conocida como E3, cuyo objetivo es restablecer las sanciones antiraníes de la ONU. En la campaña, el trío ha presentado una resolución contra Irán a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), junto con Estados Unidos, para impulsar la reimposición de los embargos.

El plan coincide con las acusaciones de los aliados occidentales contra Irán de intentar adquirir armas nucleares, una afirmación que no ha sido verificada por el propio organismo de control de armas nucleares de la ONU en ningún momento, a pesar de que realiza inspecciones rigurosas sin precedentes.

 

“La verdadera amenaza para la paz y la seguridad internacionales no reside en las actividades nucleares pacíficas de la República Islámica de Irán, sino en su continuo recurso a medidas coercitivas unilaterales e ilegales, en clara violación del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, aseveró Iravani.

Iravani declaró que la República Islámica de Irán advierte enérgicamente que cualquier intento de revivir las disposiciones obsoletas de resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad “será una medida jurídicamente inválida, políticamente imprudente y arriesgada”, que tendrá consecuencias profundamente desestabilizadoras para la paz y la seguridad regionales e internacionales.

“La Troika Europea, que ha incumplido sus obligaciones en virtud del PIAC, carece de legitimidad para invocar este mecanismo”, añadió.

En este sentido, el enviado iraní ante la ONU manifestó que la República Islámica de Irán ha declarado claramente en todas sus relaciones, incluso a través de la correspondencia oficial con los funcionarios de la Troika Europea, que si se activa el mecanismo para restablecer las resoluciones obsoletas del Consejo de Seguridad, Irán considerará las respuestas apropiadas, incluyendo el inicio del proceso de retirada del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, con base en el Artículo 10 de dicho tratado.

“En tal escenario, la plena responsabilidad de las consecuencias recaerá sobre quienes intenten explotar los mecanismos internacionales como herramienta para lograr sus propios y limitados objetivos políticos. El Consejo de Seguridad debe impedir esta peligrosa vía y respaldar la integridad y validez de la Resolución 2231”, enfatizó.

Según Iravani, la carta de la Troika Europea analiza selectivamente aspectos de informes recientes de la Agencia Internacional de Energía Atómica y los exagera, mientras que el programa nuclear de la República Islámica de Irán sigue siendo totalmente pacífico y todas sus actividades de enriquecimiento se llevan a cabo bajo uno de los mecanismos de verificación y vigilancia más estrictos de la Agencia.

Es importante destacar que no existe límite al nivel de enriquecimiento en sí; la principal limitación radica únicamente en evitar el desvío de materiales o actividades nucleares hacia fines no pacíficos.

El 31 de mayo de 2025, el Director General de la AIEA enfatizó que “las actividades de enriquecimiento bajo salvaguardias no están prohibidas por sí mismas”.

 

“La posición y acciones realizadas demuestran que la República Islámica de Irán, como miembro del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, no busca desarrollar ni adquirir armas nucleares y sigue comprometida con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Salvaguardias Amplias”, aclaró representante iraní ante la ONU.

A este respecto, Irán denunció estas acusaciones que ignoran el contexto fundamental, distorsionan la realidad del estado actual del PAIC, las condiciones relacionadas con el programa nuclear iraní y las responsabilidades de las partes del acuerdo.

“Las afirmaciones de la Troika Europea no solo carecen de fundamento factual y son engañosas, sino también jurídicamente infundadas y políticamente sesgadas”, reza el texto de la carta.  

Como la República Islámica de Irán siempre ha enfatizado claramente, las medidas de represalia de Irán no se tomaron en el vacío, sino más bien como respuesta directa a la retirada ilegal de los Estados Unidos del PIAC en mayo de 2018, así como al incumplimiento de la Troika europea de sus obligaciones fundamentales en virtud del acuerdo, particularmente en el área de la promesa de normalizar las relaciones económicas.

La República Islámica de Irán mantiene su compromiso de encontrar una solución negociada que aborde las preocupaciones, tanto sobre la cuestión nuclear como sobre las sanciones que han afectado injustamente a los medios de vida del pueblo iraní. En este contexto, Irán ha participado activamente en negociaciones diplomáticas con la Unión Europea-Troika Europea, así como con Estados Unidos, en los últimos meses.

zbg/tqi