El portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi, ha criticado este jueves el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el país persa, considerándolo un reporte motivado políticamente que no contiene nada nuevo excepto “un juego de palabras que sirve a ciertos objetivos”.
En efecto, ha agregado el funcionario persa, el informe es “una repetición de las anteriores cuestiones sin fundamento con fines políticos”.
También ha dicho que algunos medios internacionales están distorsionando y, a veces, interpretando las frases, que la AIEA usa deliberadamente de manera vaga y llena de detalles y ambigüedades innecesarias, con la intención de alimentar una campaña mediática falsa destinada a insinuar que el programa nuclear de Irán no es pacífico.
“El programa nuclear pacífico de Irán ha sido el más transparente hasta ahora”, ha enfatizado Kamalvandi.
Por otro lado, ha asegurado que Irán aceptará la verificación de sus actividades nucleares más allá del Acuerdo de Salvaguardias de AIEA solo si las partes del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), cumplen con sus obligaciones según el pacto y levantan las sanciones impuestas a Teherán.
“No deben esperar que Irán esté abierto a inspecciones más allá del Acuerdo de Salvaguardias mientras ellos no cumplen con sus obligaciones y continúan sus sanciones opresivas contra la nación iraní”, ha puntualizado.
De este modo, Kamalvandi ha reaccionado al informe publicado el miércoles por la AIEA, en el que alegó que las reservas de uranio enriquecido de Irán hasta un 60 por ciento de pureza han crecido muy por encima de la cantidad suficiente para una bomba nuclear.
ftn/tqi
