“Con el correcto comportamiento legal y político, sin dar excusa a los opositores para perturbar al país, hemos negociado las salvaguardas y obligaciones del TNP [Tratado de No Proliferación], que es el deber legal del país, y hemos demostrado que el camino nuclear de Irán es sólo pacífico”, subrayó el viernes el jefe de la OEAI, Mohamad Eslami.
Además de señalar que Teherán busca tecnologías emergentes y eficaces, Eslami puso énfasis en que “cada día fortaleceremos la industria nuclear”, particularmente en el campo de la medicina y radiofármacos.
El funcionario persa realizó tales declaraciones en el primer aniversario del fallecimiento del científico nuclear iraní Mohsen Fajrizade, que en noviembre de 2020 cayó mártir en un ataque terrorista perpetrado cerca de Teherán, la capital de Irán.
A este respecto, Eslami denunció que los enemigos de la Revolución Islámica no escatiman ningún esfuerzo para dar golpes a la República Islámica y para este motivo, recurren a todas sus herramientas y capacidades.
“En los últimos 40 años, hemos sido testigos de todo tipo de conspiraciones y movimientos destructivos, incluyendo asesinatos, guerras y sediciones para interrumpir el proceso ejecutivo en el país, por lo que siempre ha habido amenazas contra la República Islámica de Irán”, recordó
Enemigos de Irán nunca lograrán sus objetivos siniestros
Según indicó Eslami, el último intento de los enemigos, con EE.UU. a la cabeza, fue la guerra económica impuesta contra Irán mediante las sanciones, no obstante, el pueblo persa sumó todos sus esfuerzos para superar este obstáculo con el sabio liderazgo del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
“Nos enfrentamos a diversas presiones en el entorno internacional y [los enemigos] buscan desviar a la República Islámica del camino del éxito por cualquier medio como sanciones, negociaciones y amenazas. Nunca tuvieron la intención de que Irán tuviera éxito. Utilizan diversas herramientas, incluso […] los organismos internacionales, para crear un ambiente diferente que restringe el camino a Irán”, criticó.
En este mismo contexto, prosiguió, no cumplieron con sus promesas estipuladas en el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, sin embargo, Teherán cumplió todos sus compromisos al respecto.
“Aún hoy, se atribuyen a la República Islámica las acusaciones de fabricar una bomba atómica, y […] con esta acusación, buscan presionar para detener las actividades del programa nuclear de Irán, pero […] nunca podrán lograr este objetivo siniestro”, puntualizó.
ftn/mkh