“Este cambio pone de relieve la victoria absoluta del poder de la lógica sobre la lógica del poder”, declaró Salehi en un discurso pronunciado el viernes en el marco de la 61ª Conferencia Pugwash sobre Ciencias y Asuntos Mundiales, celebrada en la ciudad japonesa de Nagasaki.
Este cambio pone de relieve la victoria absoluta del poder de la lógica sobre la lógica del poder, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi
En las últimas conversaciones nucleares, prosiguió, fuimos testigos de cómo Irán transformó gradualmente las incompetencias y disputas en interacciones y diálogos dando una lección valiosa.
“Estados Unidos intentó usar todas las opciones en contra de Irán sin conseguir el resultado esperado, por lo que finalmente cambió su enfoque sobre el programa nuclear iraní”, recordó Salehi.
Este cambio de actitud, continuó, finalmente resultó en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado el 14 de julio entre Irán y las seis potencias mundiales en Viena, capital de Austria, y que entró en vigor el pasado 18 de octubre.
En alusión al apoyo mundial que ha recibido la conclusión de los diálogos nucleares, el funcionario iraní recalcó que este logro supone un nuevo paradigma en el sistema político internacional: el poder de la lógica supera a la lógica del poder.
Según este paradigma, insistió, para tener un mundo seguro y estable hay que prestar especial atención al derecho a la soberanía, la determinación del destino, y el avance y el desarrollo que incluye el uso pacífico de la energía atómica --la cual forma parte de los derechos inherentes de los pueblos--, derechos que tienen que ser reconocidos y respetados.
Esfuerzos internacionales para la erradicación de las armas nucleares
A continuación, Salehi se refirió a los esfuerzos internacionales para erradicar las armas nucleares y en este contexto pidió a los países nucleares signatarios del Tratado de No Proliferación (TNP), cumplir con sus compromisos.
Asimismo, aseveró que Irán sigue siendo uno de los países que está a favor de la idea de un Oriente Medio sin armas nucleares y recordó que el régimen de Israel es el único obstáculo para tener una región sin armas nucleares, ya que se niega a adherirse al TNP.
A modo de colofón, Salehi se solidarizó con los sobrevivientes y familiares de las víctimas del bombardeo atómico estadounidense de Nagasaki.
El jefe de la OEAI, a la cabeza de una delegación persa de alto rango, viajó el domingo a Japón para fortalecer las cooperaciones con las autoridades japonesas en materia de seguridad nuclear.
Teherán y Tokio acordaron en octubre de este año en curso ampliar sus colaboraciones en el marco del acuerdo nuclear Irán-G5+1.
mep/anz/msf