A través de un comunicado emitido este miércoles, la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) ha informado que las cámaras de vigilancia Monitor de Enriquecimiento En Línea (OLEM, por sus siglas en inglés) de la AIEA —un sistema diseñado para proporcionar mediciones continuas de enriquecimiento en plantas de enriquecimiento de centrifugadoras gaseosas—, y el medidor de flujo están configurados para ser apagados.
“Hasta ahora, la República Islámica de Irán ha tenido una amplia cooperación con la AIEA, pero, lamentablemente, al no haber tenido en cuenta esa cooperación que se deriva de la buena voluntad de Irán, el organismo no la ha apreciado y, en cambio, la ha considerado un deber”, se lee en el texto.
Como consecuencia, agrega, Teherán ha “decidido detener a partir de hoy la operación de las cámaras” mencionadas. La nota también reza que se ha ordenado a las autoridades pertinentes que den el paso.
Por supuesto, más del 80 % de las cámaras existentes de la AIEA están operando bajo el Acuerdo de Salvaguardias, que estarán vigentes y seguirán funcionando como antes, puntualiza.
Irán toma medida recíproca ante comportamiento inadecuado de AIEA
El portavoz del órgano nuclear de Irán, Behruz Kamalvandi, ha anunciado que el país persa toma tal medida debido al comportamiento inadecuado de la AIEA, cuyo director general, Rafael Grossi, en un informe reciente presentado a la Junta de Gobernadores acusó a Teherán de no haber proporcionado las respuestas “técnicamente creíbles” a las cuestiones de la organización sobre el hallazgo de “material nuclear en tres sitios en el país en los últimos tres años”.
Es más, EE.UU. y la troika europea, integrada por el Reino Unido, Alemania y Francia, presentaron a la Junta de Gobernadores de la AIEA un proyecto de resolución acusando a Irán de no ofrecer respuestas transparentes a las preguntas de la AIEA sobre las actividades nucleares del país persa en tres sitios.
Eso mientras la misma AIEA había confirmado en varias ocasiones la plena cooperación de Teherán con el organismo asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.
ftn/hnb