• Irán: Negociaciones de Viena ya se basan en nuevo documento
Publicada: lunes, 27 de diciembre de 2021 10:09
Actualizada: lunes, 27 de diciembre de 2021 16:54

El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, precisa que la 8.ª ronda de las pláticas de Viena se reanuda con un nuevo documento alcanzado en un común acuerdo.

En declaraciones pronunciadas este lunes en una conferencia, el máximo diplomático del país persa ha afirmado que hoy (el lunes) comienza la nueva ronda de conversaciones en Viena (Austria) y hay un documento acordado en la mesa de los diálogos, que nosotros lo consideramos como los documentos del 1 y el 15 de diciembre, sobre el caso nuclear y las sanciones.

Es decir, hemos dejado de lado el documento de junio de 2020, y conseguido un documento nuevo y conjunto, pues a partir de hoy, las negociaciones comenzarán sobre ese documento”, ha aducido el titular iraní.

Amir Abdolahian ha sostenido que el tema de garantías de la implementación del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y la verificación de la eliminación de las sanciones es el eje de las conversaciones de este lunes.

 

En este contexto, ha matizado que lo más importante para Teherán es, en primer lugar, la venta fácil y sin restricciones del petróleo y la transferencia de su dinero en moneda extranjera a las cuentas bancarias de Irán, y que la República Islámica se aproveche de todos los beneficios económicos en diferentes sectores.

Las autoridades iraníes han enfatizado una y otra vez que no aceptarán nada menos que el PIAC y que lo primordial en estas nuevas pláticas es el levantamiento efectivo de los embargos de EE.UU. en su contra y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Teherán, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas.

El país persa ha mostrado la máxima moderación y ha pagado un alto precio para preservar el acuerdo nuclear, del que salió de forma unilateral EE.UU. en mayo de 2018, por lo tanto, pedir garantías objetivas y verificables a la parte “responsable de todo el lío” está absolutamente justificado y es necesario, tal y como reitera el representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi.

Irán y los países del Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) culminaron el 17 de diciembre la séptima ronda de diálogos en Viena. En esta ronda, la delegación iraní insistió en cambios en algunas partes de los textos a debatir.

msm/mkh