• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi (izq) y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) , Yukiya Amano.
Publicada: sábado, 15 de agosto de 2015 17:39

Irán ha presentado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) la información solicitada sobre sus antecedentes nucleares según lo fijado el pasado julio en Viena.

Junto con la conclusión de los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1, el país persa firmó el 14 de julio un acuerdo con la AIEA para resolver los temas pendientes sobre las posibles dimensiones militares (PMD, en inglés) en sus anteriores actividades.

Irán ha entregado hoy (sábado) a la AIEA una explicación por escrito y documentos relacionados sobre sus actividades para aclarar asuntos extraordinarios relacionados con su programa nuclear", según AIEA .

"Irán ha entregado hoy (sábado) a la AIEA una explicación por escrito y documentos relacionados sobre sus actividades para aclarar asuntos extraordinarios relacionados con su programa nuclear", ha informado la Agencia en un comunicado.

La AIEA, en su nota que confirma la entrega de dicha explicación, agrega que se ha realizado “tal y como fue acordado en la hoja de ruta”; lo cual corrobora que Teherán ha cumplido con sus compromisos sobre el plazo acordado.

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano (izqda.), y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, firman un plan de trabajo en Viena, 14 de julio de 2015.

 

Irán tenía plazo hasta este 15 de agosto para entregar su nota explicativa por escrito sobre las preguntas de la AIEA, como acordaron el pasado 14 de julio el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y el director general de la AIEA, Yukiya Amano.

Según la hoja de ruta, esta instancia internacional tiene el plazo hasta el próximo 15 de octubre para revisar tal información y preguntar sobre otras posibles dudas al país persa.

Al respecto se prevé la realización de reuniones técnicas entre representantes de Irán y de AIEA, mientras que Amano debe presentar su evaluación sobre el tema ante la Junta de Gobernadores de esta Agencia, como una condición necesaria para la puesta en marcha de JCPOA.

 

El pasado 14 de julio, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) tras meses de maratónicas reuniones acordaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa iraní de energía nuclear, algo que fue saludado por un gran número de líderes mundiales.

nas/ncl/mrk