• Irán reprocha a Europa y rechaza el llamado “acuerdo de Trump”
Publicada: miércoles, 15 de enero de 2020 19:24
Actualizada: jueves, 16 de enero de 2020 12:19

El canciller de Irán rechaza el reemplazo del acuerdo nuclear firmado en 2015 con el Grupo 5+1 con un pacto que busca imponer Donald Trump.

“No firmamos un ‘acuerdo de Obama’ para ahora aceptar un ‘acuerdo de Trump’. Incluso si lo hiciéramos, ¿quién puede decir que no necesitaremos el acuerdo de (Joseph) Biden, (Bernie) Sanders o (Elizabeth) Warren el próximo año?”, se ha burlado así este miércoles en su cuenta en Twitter Mohamad Yavad Zarif refiriéndose a los candidatos favoritos para las presidenciales de EE.UU.

El ministro de Exteriores de Irán ha dejado claro que “Irán cree en la diplomacia” pero rechaza “renegociar una resolución del CSNU (el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas)” que ha acordado con 6 Gobiernos y la Unión Europea (UE).

De este modo, ha respondido a las declaraciones del premier británico, Boris Johnson, quien ha sugerido que el pacto nuclear firmado durante la Presidencia del expresidente estadounidense Barack Obama debería ser reemplazado por el “pacto de Trump”.

Además, Zarif ha cuestionado los alegatos de los tres países europeos firmantes del acuerdo nuclear Alemania, Francia y el Reino Unido (conocidos como E3), en que aseguran que han mantenido sus obligaciones bajo este convenio conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“La respuesta de E3 al ataque de Estados Unidos contra JCPOA ha sido reducir el comercio y la inversión en Irán mientras se embarga nuestro petróleo”, ha denunciado.

El jefe de la Diplomacia persa ha lamentado que la Unión Europea como “la economía más grande se haya dejado intimidar” por EE.UU. y así “violar sus propias obligaciones”. “El futuro de JCPOA depende de E3, no de Irán”, ha sentenciado.

El Reino Unido, Francia y Alemania activaron el martes el mecanismo de resolución de disputas del pacto nuclear, firmado entre Irán y el G5+1 (entonces compuesto por EE.UU., el Reino Unidos, Francia, Rusia y China, más Alemania), al acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el acuerdo nuclear” después de que Teherán diera, el 5 de enero de este año en curso, el quinto y último paso en el proceso de reducir sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de Europa de los suyos.

La medida europea puede conducir a la reimposición de sanciones del Consejo de Seguridad contra Irán si las dos partes no resuelven las diferencias. La UE ha descartado la reimposición de sanciones contra Irán tras la activación del dicho mecanismo. 

En reacción, Irán advirtió que responderá con firmeza a “las acciones no constructivas” de Londres, París y Berlín y avisó que si estos Estados europeos “continúan siguiendo el camino de la rendición ante EE.UU. en lugar de cumplir con sus compromisos (…) deben estar preparados para aceptar sus consecuencias”.

Al reducir parte de sus compromisos, Teherán ha aseverado que está ejerciendo su derecho legítimo a responder a las medidas ilegales y unilaterales de Estados Unidos y al incumplimiento fundamental de sus obligaciones por parte de las partes europeas según lo previsto en los artículos 26 y 36 del mismo pacto.

tmv/rha/tqi/rba