Así lo ha anunciado este viernes el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, tras leer el 16.º informe trimestral de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sobre el cumplimiento de Irán del acuerdo nuclear de 2015.
“La República Islámica de Irán está firme en seguir adelante con las medidas anunciadas recientemente (para dejar de cumplir parte de sus obligaciones contraídas con el pacto), y como se ha anunciado reiteradas veces, el pleno cumplimiento del pacto por todos los miembros es importante para mantener vivo el documento”, ha subrayado el diplomático persa.
Un año después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo sobre el programa nuclear iraní —suscrito también por Irán, el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China— y restableciera sanciones contra el país persa, Teherán anunció en mayo pasado que suspendía algunos de sus obligaciones conforme a los párrafos 26 y 36 del pacto.
En esta misma línea, dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.
La República Islámica ha prometido también dar un tercer paso en reducir sus compromisos en un plazo de 60 días si la contraparte, los países europeos en particular, no contrarrestan las sanciones estadounidenses, sobre todo las impuestas a los sectores petrolero y bancario iraníes. Esta fecha límite finalizará el próximo 7 de septiembre.
LEER MÁS: Irán revela tercer paso nuclear que dará ante inacción de Europa
La República Islámica de Irán está firme en seguir adelante con las medidas anunciadas recientemente (para dejar de cumplir parte de sus obligaciones contraídas con el pacto), y como se ha anunciado reiteradas veces, el pleno cumplimiento del pacto por todos los miembros es importante para mantener vivo el documento”, ha subrayado el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi.
“Si queremos preservar el acuerdo nuclear, el resto de los socios del pacto tienen que asegurar los intereses económicos de Irán, adoptando medidas prácticas y urgentes antes de que venza el plazo fijado por Teherán”, ha alertado Qaribabadi.
El representante de Irán en Viena ha dejado en claro que las medidas anunciadas recientemente por el país persa reafirman su compromiso con “salvaguardar el multilateralismo”.
Este viernes, la AIEA ha confirmado que Irán ha superado con creces el límite de almacenamiento de uranio enriquecido hasta los 241,6 kilos de este material, 38,8 kilos más que la cantidad estipulada en el acuerdo.
Asimismo, el informe del organismo internacional también ha confirmado que la República Islámica está enriqueciendo uranio con una pureza del 4,5 por ciento, también por encima del 3,67 estipulado en el acuerdo. Sin embargo, este porcentaje permanece sin cambios desde que se estipulara por vez primera el pasado mes de julio.
LEER MÁS: Irán elevará enriquecimiento de uranio si UE incumple compromisos
Las autoridades persas han asegurado, sin embargo, que su país volverá a cumplir plenamente los compromisos previstos en el acuerdo si los europeos hacen lo mismo.
ftm/lvs/mjs
