• Miembros de Hezbolá marchan durante un acto con motivo del Día Mundial de Al-Quds en Beirut, 31 de mayo de 2019. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 21 de octubre de 2025 15:15

Un legislador libanés ha enfatizado que Hezbolá ha recuperado su fuerza y está plenamente preparado para enfrentar cualquier acto de agresión por parte del régimen de Israel.

“Hezbolá es invencible y no será derrotado”, ha declarado este martes Hassan Ezzedine, representante del Movimiento de la Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá) en el Parlamento libanés.

Al subrayar la firme determinación y la alta motivación del movimiento, ha señalado que “la prioridad de Hezbolá es defender la patria, la dignidad y el honor de toda la sociedad libanesa”.

Ezzedine ha enfatizado que las fuerzas del ejército israelí se retirarán tarde o temprano de las zonas ocupadas del sur del Líbano.

“El Frente de Resistencia en Líbano ha recuperado su fuerza y sigue presente y firme. Puede enfrentar cualquier acción hostil, una posible incursión terrestre del enemigo sionista o cualquier intento de ocupar más territorio” en el país, ha asegurado.

 

Igualmente, se ha referido a la última ola de violentos ataques aéreos del régimen de Israel en el sur del Líbano y ha informado que dichos bombardeos se enmarcan en “la presión psicológica, la intimidación y el terrorismo económico”, con el objetivo de “mantener el estado de terror”.

“La destrucción de vehículos e infraestructuras civiles en el sur del Líbano no nos hará rendirnos a la voluntad del enemigo... El enemigo no puede doblegarnos bajo ningún concepto”, ha manifestado.

Ezzedine también ha reaccionado al curso propuesto para las negociaciones entre Líbano e Israel, declarando que “si se mantiene como antes, es decir, mediante un comité tripartito para trazar fronteras y resolver puntos de conflicto, entonces el gobierno gestionará el asunto como lo hizo previamente”.

Sin embargo, ha advertido que si el objetivo de las negociaciones es “lograr la paz con Israel, normalizar o establecer relaciones con el enemigo sionista, entonces se condena y rechaza categóricamente”.

“La mayoría de la nación libanesa rechaza y no acepta el establecimiento de relaciones con el enemigo sionista. No creo que el gobierno lo desee tampoco”, ha apuntado.

En este sentido, Ezzedine ha lamentado que algunos legisladores y figuras políticas libanesas hayan comenzado a promocionar el plan de negociaciones con el régimen sionista en canales de televisión.

Tras casi 14 meses de guerra, marcados por grandes pérdidas y el fracaso en el cumplimiento de sus objetivos durante la agresión contra Líbano, Israel se vio obligado a acordar un alto el fuego con Hezbolá, que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024.

No obstante, desde entonces, las fuerzas israelíes han continuado realizando ataques contra Líbano, incluidos bombardeos aéreos, violando el alto el fuego.

El 27 de enero, el Líbano anunció la extensión del alto el fuego con Israel hasta el 18 de febrero.

Esta decisión se produce mientras Israel mantiene la ocupación de cinco localidades estratégicas en el sur libanés: Labbouneh, el monte Blat, la colina Owayda, Aaziyyeh y la colina Hammamis, todas situadas cerca de la frontera.

arz/rba