"Después de considerar extensamente los ataques terroristas contra los inocentes ciudadanos de París, me opondré a cualquier intento de traslado de refugiados sirios a Alabama a través del Programa de Admisiones de Refugiados de EE.UU.", indicó Bentley en un comunicado emitido el domingo.
Después de considerar extensamente los ataques terroristas contra los inocentes ciudadanos de París, me opondré a cualquier intento de traslado de refugiados sirios a Alabama a través del Programa de Admisiones de Refugiados de EE.UU.", indicó el gobernador de estado de Alabama Robert Bentley.
El político republicano alegó que la decisión tenía como propósito “proteger” a los ciudadanos ante semejantes ataques terroristas.
Bentley prosiguió que existe en Alabama un centro para acoger a los solicitantes de asilo, aunque ningún refugiado sirio ha sido trasladado hasta la fecha a ese estado.
"No ha habido, hasta la fecha, ningún refugiado sirio trasladado a Alabama, aunque estados vecinos han procesado un número de refugiados de ese país", agregó el gobernador.
La nota se divulgó en la misma jornada en que el asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, asegurara que la Administración del presidente Barack Obama aún pretende acoger en el país a 10.000 refugiados sirios durante el próximo año.
El 24 de agosto de 2015, el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, anunció que su país acogerá en 2016 entre 5000 y 8000 refugiados sirios.

Tras los sangrientos atentados del viernes, reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), algunos miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos Polonia, han cambiado su postura sobre los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria.
La negativa a la acogida de los solicitantes sirios de asilo se produce mientras que fuentes de la Policía francesa citadas el domingo por la cadena británica Channel 4 News, confirmaron que los atacantes tenían pasaportes sirios falsificados, obtenidos en el territorio turco antes de llegar a Francia.
Conseguir pasaportes con documentos de identidad sirios falsos en Turquía es tan fácil y rápido que hace poco un periodista holandés consiguió un pasaporte con documentación falsa de Siria con el nombre y la foto del primer ministro holandés, Mark Rutte, y solamente tuvo que pagar 750 euros.

La crisis desatada en la región de Oriente Medio durante los últimos años ha contribuido al desplazamiento de miles de personas. La mayoría procede de Siria, Irak y Libia.
El 2 de noviembre, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards, anunció que más de 218.000 refugiados llegaron a Europa cruzando el Mediterráneo en octubre.
Y el 4 de septiembre informó del desplazamiento de más de 11 millones de sirios como consecuencia de la crisis que vive casi cinco años el país árabe.
ACNUR además explicó que desde el inicio de la crisis siria (a mediados del marzo de 2011) unos 1500 sirios se han refugiado en Estados Unidos.
ask/ctl/nal
