• El Departamento de Estado de EE.UU
Publicada: martes, 10 de agosto de 2021 2:05

Estados Unidos toma más medidas coercitivas contra los movimientos de resistencia iraquíes, Hezbolá de El Líbano y un grupo de empresas sirias y rusas.

A través de un comunicado emitido el lunes, cuyo archivo PDF está en el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU., se detalla que las medidas punitivas tienen cabida dentro de la Ley de No Proliferación en Irán, Corea del Norte y Siria (INKSNA, en inglés).

Los movimientos de resistencia iraquíes Asaib Ahl al-Haq, Kataeb Hezbolá, así como el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), las empresas rusas Asia-Invest LLC, Charter Green Light Moscow (CGLM) y NPP Pulsar LLC, las compañas sirias Ayman Al Sabbagh Trading y Wael Issa Trading Establishment, y cualquier sucesor, subunidad o subsidiaria de estas facciones y empresas se encuentran en la lista estadounidense de sancionados.

Aunque el Departamento de Estado indica que las restricciones se decidieron el 29 de julio, el Gobierno norteamericano no había informado al respecto. El nuevo archivo PDF es el borrador de un texto que se publicará este martes en el Registro Federal o el boletín oficial del Gobierno Federal de EE.UU.

 

Según el informe, las medidas permanecerán vigentes durante de dos años, a menos que el secretario de Estado decida lo contrario.

Las nuevas sanciones están en consonancia con las acciones represivas de la Administración de Joe Biden contra el Frente de la Resistencia. Las fuerzas estadounidenses han atacado las posiciones de los grupos de resistencia iraquíes en varias ocasiones.

En respuesta, el representante de la coalición Al-Fath en el Parlamento iraquí, Hamed al-Musavi, denunció que las sanciones de Washington estaban dirigidas a figuras que luchan contra el terrorismo.

Además, criticó la presencia de Estados Unidos en Irak y aseveró que es contraria al derecho internacional.

A pesar de que el premier de Irak, Mustafa al-Kazemi, y Biden anunciaron el 26 de julio que Washington pondrá fin a su “misión de combate” en el país árabe a finales de año, los soldados estadounidenses no volverán a casa por completo, pues permanecerán, bajo el supuesto de realizar una misión de “formación y asesoramiento”. 

Ante esta tesitura, los grupos de la Resistencia alertan de que Estados Unidos está tratando de mantener su presencia militar en Irak de alguna manera u otra.

msm/ctl/hnb