• Luque: El fondo de política de EEUU no va a cambiar tras elecciones
Publicada: martes, 3 de noviembre de 2020 17:25
Actualizada: martes, 3 de noviembre de 2020 18:06

Tras elecciones de EE.UU., el fondo de la política internacional de este país no va a cambiar; 30 % del muro de Trump ya fue construido durante mandato de Obama.

Así lo ha indicado este martes el analista político Eduardo Luque durante una entrevista concedida a HispanTV, donde ha abordado las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que ha asegurado esta misma jornada que la política del país persa respecto a EE.UU. seguirá siendo la misma, independientemente de quién sea el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Las declaraciones del Líder persa han tenido lugar mientras que EE.UU. celebra sus elecciones presidenciales este mismo martes, 3 de noviembre, para elegir al próximo presidente entre el candidato demócrata, Joe Biden, y el actual presidente, Donald Trump, del Partido Republicano.

En los últimos días, varios funcionarios estadounidenses han acusado a Irán de intentar inmiscuirse en los comicios de EE.UU. mediante la obtención de datos de los votantes. Las autoridades iraníes, no obstante, han señalado una y otra vez que a Teherán no le interesa en lo más mínimo el resultado de las elecciones de EE.UU.

 

Según el analista, lo que ha motivado los comentarios del ayatolá Jamenei es que, gane quien gane en estos comicios, “el fondo de la política internacional de este país no va a cambiar”, puesto que, a modo de ejemplo, el 30 % del muro de Trump para separar México de EE.UU. ya había sido erigido durante el mandato del expresidente estadounidense Barack Obama, del Partido Demócrata.

Asimismo, ha añadido, Obama inició muchísimas guerras en su período, mientras que Trump no ha dado curso a ninguna, así que, ha señalado, podemos decir que “la política norteamericana está muy prefijada, tanto de un candidato como del otro”.

La población estadounidense tiene dudas sobre si el proceso electoral se desarrollará correctamente o no, pues el magnate neoyorquino ha hecho crecer la sospecha de un posible fraude en las votaciones por el sistema postal.

Tanto Irán como otros países, como es el caso de Venezuela, descartan que haya alguna diferencia entre el actual mandatario norteamericano y su rival demócrata, y afirman que “nadie se llame a engaño” con las presidenciales en EE.UU. porque su política exterior no cambia con los republicanos o con los demócratas en el poder.

Fuente: HispanTV Noticias

mrp/anz/nsr/rba