• Sanciones de EEUU, un acto criminal contra pueblos soberanos
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2020 22:54
Actualizada: miércoles, 30 de septiembre de 2020 0:54

Las sanciones de EE.UU. son un acto criminal por atentar contra la estabilidad de los pueblos soberanos que rechazan sus políticas imperiales, dice un experto. 

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, Ángel Rafael Tortolero Leal, profesor investigador titular en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales (UNERG) de Venezuela, ha opinado que EE.UU. no ha logrado ninguno de los objetivos que pretendía sancionando a aquellas naciones que lo retan, desafinado su visión dominante y hegemónica del mundo.

[EE.UU.] no ha conseguido ningún objetivo humano previsible, uno pensando que son humanos y tienen una visión por el bienestar de los pueblos que ellos dicen ayudar desde este conjunto de medidas [punitivas]”, ha aseverado Tortolero Leal.

La política exterior estadounidense, ha proseguido, se asienta sobre dos pilares fundamentales: el primero es un ataque permanente para mantener un estado tensional en el mundo que le permita vender armas, oficiar guerras y llevar a cabo invasiones. Y el segundo, imponer su voluntad hegemónica y unilateral sobre los pueblos que se resisten a sus planes imperiales, como por ejemplo las naciones de Cuba, Venezuela e Irán.

 

Las sanciones de EE.UU. son un acto criminal y de guerra, ya que atentan contra la estabilidad de los pueblos enteros, independientemente de sus afiliaciones política, religiosa y económica”, ha precisado el analista.  

De acuerdo con el catedrático, las sanciones de EE.UU. convierten a este país en un gran genocida y, además, posibilitan una coyuntura de negocios sucios e ilícitos.

“Los países sancionados, bloqueados y asediados por las fuerzas imperiales terminan negociando con los impulsores, que muchos de ellos provienen de EE.UU., para sortear las mismas medidas restrictivas impuestas por Washington, a fin de proveerse de alimentos y productos de primera necesidad”, explica el analista internacional.

Fuente: HispanTV Noticias

krd/nii/