• El exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden ofrece un discurso durante un acto en Washington, 15 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 2 de abril de 2020 21:16

El exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden pide a Donald Trump que alivie las sanciones contra Irán en medio de la lucha contra el brote del coronavirus.

En medio de esta pandemia mortal que no respeta fronteras, EE.UU. debería tomar medidas para ofrecer el alivio que pueda a las naciones afectadas por este virus, incluido Irán”, ha señalado el aspirante demócrata a la Casa Blanca.

En un comunicado emitido este jueves, Biden ha considerado “cruel” la decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de impedir el acceso de Irán a las ayudas humanitarias necesarias para combatir el coronavirus, denominado COVID-19.

Ante tal coyuntura, Biden ha pedido a la Casa Blanca que emita “licencias amplias” a las compañías farmacéuticas y de equipos médicos, y facilite el camino a los bancos internacionales, las compañías de transporte y las aseguradoras, de modo que puedan ofrecer servicios médicos a Irán.

 

El candidato presidencial también considera que EE.UU. debe emitir nuevas guías de las sanciones a grupos y organizaciones de ayuda internacionales sobre cómo pueden brindar apoyo a Irán en su combate contra el COVID-19. “Para detener esta pandemia de manera efectiva, todos los países del mundo deben trabajar juntos”, ha insistido.

Con el nuevo coronavirus extendiéndose a nivel mundial, resultan aún más patentes las negativas consecuencias de las ilegales sanciones impuestas por Washington a Teherán. Por ello, varios países y organismos internacionales han alzado la voz contra el terrorismo económico de EE.UU., que impide el acceso de Irán a los medicamentos y equipos médicos necesarios para contener el coronavirus.

Pese a todos los llamados, el Gobierno estadounidense insiste en su hostilidad y afirma que no pondrá fin a sus embargos antiraníes ni en medio de la pandemia.

Por su parte, Irán ha criticado a los organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirman ser defensores de los derechos humanos, pero no han tomado medidas efectivas para levantar las crueles sanciones antiraníes.

fmk/ncl/mkh