• Supremo de EEUU autoriza reanudación de redadas contra inmigrantes
Publicada: martes, 9 de septiembre de 2025 8:03
Actualizada: martes, 9 de septiembre de 2025 10:55

Tremendo revés sufre la comunidad de inmigrantes sin documentos, luego de la luz verde de la Corte Suprema a Trump para continuar con sus redadas con muy pocas restricciones.

Era la última esperanza de tranquilidad para millones de personas, pero ahora con una votación de 6 contra 3, la corte suprema autorizo detener a personas si se sospecha que son indocumentados basado en su color de piel, su forma de vestir, por el tipo de trabajado que tiene y por hablar español.

Esta mañana de inmediato, organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes reaccionaron indignados ante la decisión de la corte que abre una puerta a la discriminación, ya que incluso residentes permanentes y ciudadanos podrían ser víctimas de redadas por su apariencia física, como ya ha ocurrido varias veces

Fue una batalla legal en cortes de circuito de varias semanas y que por el momento prohibía este tipo de redadas en 7 condados de California, el departamento de justicia pidió de emergencia que la corte suprema interviniera argumentando que cada minuto que pasaba y ante la más mínima limitación para hacer su trabajo ponía en riesgo la seguridad nacional.

En una entrevista a un medio informativo, el zar de la frontera Tom Homan dijo que redadas en lugares de trabajo como la recientemente ocurrida en Georgia en una planta automotriz continuaran, ahí más de 500 personas en su mayoría de origen sur coreano fueron arrestados, empleos dijo deberían ser para residentes autorizados para trabajar en este país.

Estas noticias en las calles y en lugar donde frecuentan inmigrantes en busca de trabajo, la noticia cayó como balde de agua fría.

Esta decisión deja en una desventaja a los inmigrantes sin documentos, pero el temor de aquellos que abogan por los derechos de esas personas no termina ahí, ya que el presidente Trump próximamente tendrá más recursos con el nuevo presupuesto y ahora sin ningún tipo de restricción por delante.

Fernando Mejia, Los Ángeles

hae/tqi