• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, en reunión con invitados a la 39.ª Conferencia Internacional sobre la Unidad Islámica, Teherán, 9 de septiembre de 2025.
Publicada: martes, 9 de septiembre de 2025 10:57

El canciller iraní pide la unidad del mundo islámico para enfrentar las amenazas de Israel a Palestina que afectan al Líbano, Siria, Irán y toda la región.

En una reunión de funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán e invitados a la 39.ª Conferencia Internacional sobre la Unidad Islámica, Seyed Abás Araqchi ha recordado que la unidad del mundo islámico no es simplemente un ideal positivo ni una acción recomendada, sino una necesidad ineludible y una obligación religiosa hoy en día.

“Para la unidad de los países islámicos, es necesario aprovechar las grandes oportunidades y capacidades del mundo islámico. Si los mil quinientos millones de musulmanes de la Umma (comunidad islámica) se unen, podrán activar grandes capacidades y contribuir al crecimiento, el progreso y el avance del mundo islámico”, ha dicho.

El régimen israelí ha cruzado todas las líneas rojas

El jefe de la Diplomacia iraní ha señalado que la identidad y la unidad del mundo islámico están más amenazadas que nunca. “Una amenaza que, en mi opinión, no era tan peligrosa en el pasado y que (ahora) cuenta con el apoyo de diversas maneras de países occidentales, europeos y estadounidenses”, ha advertido.

Asimismo, el ministro iraní ha denunciado que “mientras celebramos el cumpleaños del Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él), no debemos olvidar que nuestros hermanos y hermanas en Palestina, y especialmente en Gaza, sufren un genocidio abierto a diario”.

“El régimen sionista, utilizando el hambre como arma, presiona a personas indefensas e incluso ataca a quienes intentan conseguir una pequeña cantidad de alimento. Estas acciones son un claro ejemplo de crímenes de guerra que superan la imaginación”, ha condenado al destacar que “no hay límite para este régimen, que ha cometido todos los crímenes”.

 

La amenaza sionista podría extenderse más allá de Palestina

“Si bien los avances tecnológicos han concientizado al mundo sobre los detalles de estos crímenes y podemos presenciarlos en vivo por televisión, muchos países han permanecido en silencio. Es lamentable para el mundo islámico no responder adecuadamente a tales tragedias”, ha criticado.

El canciller iraní ha puesto de relieve que “no hay otra opción que la unidad para enfrentar esta amenaza, y esta definitivamente no se limitará a Palestina. Como hemos visto, sus efectos han sido visibles en el Líbano, Siria e incluso en los ataques contra Irán”.

Afirmando que los sionistas buscan la división, el debilitamiento y la desintegración de la Umma islámica, Araqchi ha indicado que “la situación ha llegado a un punto en el que nuevamente están planteando abiertamente la idea de un gran Israel”.

 

No obstante, el diplomático iraní ha subrayado que “uno de los resultados positivos de la heroica resistencia del pueblo palestino y de la imposición de diversas guerras a Siria e Irán ha sido que la verdad sobre la principal amenaza para la región se ha vuelto evidente para todos”.

“Durante años, se intentó presentar a Irán como una amenaza, pero hoy se ha revelado la verdad y los países de la región han comprendido que Irán tenía razón: el sionismo es el principal enemigo. Ahora, la cooperación de los países de la región con la República Islámica de Irán está creciendo y mejorando, y se reconoce a Irán como un verdadero amigo y defensor de los musulmanes y las naciones de la región. Estas ocupaciones, junto con los bombardeos diarios y los intentos de dividir Siria, son una seria alarma para toda la región”, ha enfatizado.

Refiriéndose a la guerra de 12 días impuesta por el régimen sionista contra Irán el 13 de junio, Araqchi ha recalcado que “este régimen creyó que podría obligar a la República Islámica de Irán a retirarse con un ataque sorpresa, pero cometió un grave error de cálculo. En los primeros días, Estados Unidos y algunos países querían negociaciones, mientras que nosotros estábamos en la vía diplomática al mismo tiempo que comenzaba la guerra. Para que se lleven a cabo negociaciones, la condición previa es detener la agresión. En los últimos días de la guerra, finalmente pidieron un alto el fuego sin condiciones previas”.

En los últimos años, las ofensivas israelíes en la Franja de Gaza y los ataques contra Siria, Líbano, Yemen e Irán, han dejado claro que la amenaza no se limita a fronteras específicas, sino que puede extenderse a toda la región, generando inestabilidad y tensiones que involucran a múltiples actores regionales e internacionales.

zbg/ncltqi