• El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi.
Publicada: martes, 9 de septiembre de 2025 10:30

Irán insta a Corea del Sur, como nuevo presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, a demostrar ser un Estado responsable ante la acción ilegal europea antiraní.

“Se pidió al Gobierno de Corea del Sur que, considerando los hechos sobre la acción ilegítima de tres gobiernos europeos al activar el mecanismo de snapback, muestre una imagen de Estado responsable y defensor del derecho y la verdad”, destacó el lunes el vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, mediante una publicación en su cuenta de X.

Al felicitar el Día Nacional de Corea del Sur y la asunción de la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Qaribabadi advirtió que si Corea del Sur accede a la solicitud del E3 contra Irán dañaría seriamente la imagen internacional del país asiático.

El funcionario se refería a la solicitud de Francia, Alemania y Reino Unido (conocidos como E3 o troika europea) para activar el mecanismo snapback, o el retorno automático de sanciones de la ONU contra Irán, las mismas que fueron levantadas mediante el acuerdo nuclear de 2015.

Corea del Sur asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre de 2025 después de Panamá.

 

Al hacer referencia a su reunión separada con el director del Departamento de Cooperación Multilateral en DD.HH. de la Cancillería de Rusia, Grigory Lukyantsev, que se encuentra en Teherán (capital iraní) Qaribabadi señaló que hay muchas capacidades y oportunidades para promover la “cooperación bilateral, multilateral e internacional”, especialmente en foros internacionales, en temas de derechos humanos entre los dos países.

“Aunque criticamos el uso instrumental y los dobles estándares de Occidente en el campo de los derechos humanos, decidimos emprender iniciativas y actividades conjuntas en este ámbito”, añadió.

En otra reunión con los embajadores de los países nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca), Qaribabadi subrayó que las partes discutieron principalmente las acciones ilegales de los tres países europeos al iniciar el proceso de snapback y “la necesidad de prestar atención a la diplomacia y evitar acciones provocadoras por parte de estos tres países”.

El mecanismo de snapback es la reimposición automática de sanciones de las sanciones de la ONU contra Irán. Es un mecanismo previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que refrendó el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA) firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales.

El 29 de agosto, la troika europea (Francia, Alemania y Reino Unido) iniciaron la cuenta atrás para el regreso automático de las sanciones de la ONU, que incluyen un embargo de armas integral y grandes restricciones bancarias y navieras a Irán.

msr/ncl/tqi