• Said Jatibzadeh, jefe del Centro de Estudios Políticos e Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.
Publicada: viernes, 22 de agosto de 2025 22:24

El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán asegura que troika europea perderá su última oportunidad de ser relevante, si activa ‘snapback’ contra el país persa.

En una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, ha declarado este viernes que la reimposición de las sanciones contempladas en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en contra de la República Islámica de Irán solo eliminará la última palanca de presión que le queda a Europa.

Al enfatizar que “los europeos han perdido su capacidad de mediación y que ejercer más presión es un error”, Jatibzade ha declarado que, tras el reciente ataque militar contra Irán, la confianza en los diálogos relativos al programa nuclear ha disminuido drásticamente, y que la reanudación del diálogo solo será posible, “si estas negociaciones se orientan a resultados y cesan las hostilidades”.

Refiriéndose a la intención de la troika europea de activar el mecanismo ‘Snapback’, Jatibzade ha afirmado que los europeos no tienen derecho a hacerlo y que tal medida solo desperdiciará su última carta.

 

Además, el diplomático ha confirmado el derecho de Irán a enriquecer uranio, bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), advirtiendo que, si los Estados Unidos insiste en el “enriquecimiento cero”, Irán responderá con firme resistencia.

El vicecanciller iraní ha indicado que el país no sería una excepción al derecho internacional, pero está dispuesto a discutir el nivel y los detalles del enriquecimiento, aunque desde la perspectiva de Irán cualquier negociación futura sería “negociación armada”.

Igualmente, ha condenado la postura proisraelí del canciller de Alemania, Friedrich Merz, afirmando que tales declaraciones no se emiten en nombre de la nación alemana.

Además, ha añadido que Irán recibe mensajes estadounidenses indirectamente, pero el reciente ataque ha cambiado por completo la situación, imposibilitando el regreso “fácilmente” a la mesa de negociaciones.

El mecanismo de reversión rápida ‘Snapback’ fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad (que respaldó el acuerdo nuclear firmado con Teherán) permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que el país persa no ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘Snapback’ carece de fundamento legal.

arz/ctl