• Ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi (dcha.), y sus homólogos británico, alemán y francés, y el responsable de política exterior de la UE.
Publicada: viernes, 22 de agosto de 2025 16:56

Irán, al afirmar que está listo para negociar, advierte a la Unión Europea (UE) sobre la activación del mecanismo de reversión rápida de sanciones (snapback).

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqhch ha declarado que Teherán está abierto a cualquier solución diplomática que salvaguarde sus derechos nacionales, al tiempo que advirtió a la UE que acarrearía consecuencias graves activar el mecanismo snapback del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Araqhchi ha dicho estas declaraciones en una conversación telefónica mantenida este viernes con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania, firmantes del JCPOA.

“El pueblo iraní sabe que la República Islámica actúa con firmeza en defensa propia, pero nunca ha abandonado la vía diplomática y está lista para toda solución que garantice sus derechos e intereses”, ha recalcado el diplomático.

El jefe negociador iraní ha subrayado que los países europeos carecen de legitimidad legal y moral para recurrir al mecanismo, e insistió en que cualquier intento de reactivar sanciones tendrá consecuencias.

 

Frente a las propuestas europeas de prorrogar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Araqhchi ha recordado que corresponde al Consejo decidir, aunque adelantó que Irán mantendrá consultas con sus aliados para evaluar las implicaciones de tal acción.

Los ministros europeos, junto al jefe de la Diplomacia de la UE, manifestaron su disposición a seguir por la vía diplomática, pese a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en varias ocasiones el pleno cumplimiento nuclear de Irán.

Finalmente, se ha acordado que las conversaciones entre Irán y la troika europea continúen el próximo martes a nivel de viceministros. La última reunión de este formato se celebró en Estambul el 25 de julio.

En octubre vence la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que sustenta legalmente el acuerdo nuclear iraní, alcanzado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Ante tal coyuntura, el E3 ha amenazado con activar el mecanismo snapback, que reimpone automáticamente todas las sanciones previas del Consejo de Seguridad al país persa si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones bajo el pacto.

De hecho, la medida restablecería seis resoluciones del CSNU adoptadas entre 2006 y 2010, incluyendo el embargo de armas contra Irán, así como restricciones financieras y de viajes.

La República Islámica de Irán, por su parte, ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo snapback, ya que no han cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo tras la salida unilateral de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018.

mep/hnb