En una entrevista con el canal de noticias A Haber durante su visita a Turquía, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, anunció este viernes que las conversaciones con el E3 continuarán en un futuro cercano: “Hemos decidido continuar y así lo haremos”, afirmó.
No obstante, subrayó la necesidad de actuar con cautela y vigilancia para evitar que alguien explote las negociaciones bilaterales o las utilice “como un instrumento en su caja de herramientas de política exterior”.
El diplomático iraní expresó su esperanza de que los tres países europeos comprendan que, si el objetivo es alcanzar un acuerdo significativo, “todo es posible”.
Jatibzade agregó que, como es sabido, el acuerdo nuclear de 2015, oficialmente denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés), ha estado bajo presión durante años, tras la retirada de Estados Unidos. Mientras tanto, Irán mostró paciencia estratégica durante un año, esperando que los europeos cumplieran con la compensación prometida a cambio de su permanencia en el acuerdo.
“Lamentablemente, los europeos no tomaron medidas significativas. (…) Irán decidió entonces reducir sus compromisos en virtud del JCPOA para restablecer el equilibrio”, explicó.
En respuesta a una pregunta sobre el ataque israelí en territorio iraní, Jatibzade denunció que, mientras Irán se encontraba en medio de las negociaciones, Israel asesinó a altos mandos iraníes y a numerosos civiles.
Además, señaló que atacar las instalaciones nucleares iraníes constituye una flagrante violación del derecho internacional, posiblemente la más grave, ya que todos los sitios nucleares del país están bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El vicecanciller iraní subrayó que la República Islámica ha invertido recursos significativos en su programa nuclear pacífico y no puede ser privada de sus derechos legítimos.
Irán ha dejado claro que no ha incumplido las obligaciones asumidas en el acuerdo nuclear de 2015 ni ha abandonado la mesa de diálogo, pero ha sido atacado por Israel y Estados Unidos, en abierta violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.
msm/rba