• General Mohamed Hamdan Dagolo, más conocido como Hemedti, líder de la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus milicianos
Publicada: martes, 25 de noviembre de 2025 1:25

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunciaron una tregua humanitaria unilateral de tres meses con el Ejército sudanés, en medio de esfuerzos internacionales de paz.

El grupo paramilitar anunció el lunes una tregua humanitaria unilateral de tres meses con el Ejército de Sudán, en respuesta —según afirmaron— a los esfuerzos internacionales para frenar la violencia y ampliar el acceso de las agencias de socorro.

En un mensaje grabado, el comandante de las FAR, el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, informó que sus fuerzas y aliados acordaron “un alto el fuego humanitario inmediato, con la suspensión total de las acciones hostiles durante 90 días”.

Dagalo aseguró que el grupo permitirá la operación de las misiones de ayuda, garantizando el libre movimiento del personal humanitario, el acceso sin restricciones a las zonas afectadas y la protección de instalaciones y almacenes pertenecientes a organizaciones locales e internacionales. También prometió facilitar el trabajo de los equipos médicos y de emergencia.

Asimismo, anunció que las FAR aceptaron la creación de un mecanismo de monitoreo en el terreno para supervisar el cumplimiento de la tregua, bajo la supervisión del Cuarteto (EE.UU., Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) y de la Unión Africana, además de comités encargados de asegurar que la asistencia llegue de forma segura a la población civil.

 

El comandante de las FAR añadió que la tregua debe ser “el primer paso para poner fin a las hostilidades y avanzar hacia una solución política integral” al conflicto en Sudán. Además, expresó su esperanza de que el apoyo internacional y la participación de la población sudanesa permitan abrir un proceso político que ponga fin a la guerra y conduzca al país hacia una transición estable.

El líder paramilitar enfatizó que cualquier futuro proceso político debe excluir a la Hermandad Musulmana, al Partido del Congreso Nacional y a sus afiliados —el ejército y grupos aliados—, alegando que son responsables de “tres décadas de sufrimiento” en Sudán. Hasta ahora, el Ejército sudanés no ha emitido comentarios sobre el anuncio de las RSF

Tras la caída de El Fasher el 26 de octubre, último bastión del Ejército en Darfur del Norte, las FAR y milicias aliadas han llevado a cabo masacres y secuestros contra la población civil.

El conflicto ya ha dejado alrededor de 20 000 muertos y 15 millones de desplazados, constituyendo una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo actual.

ayk/hnb