• Watson: Asesinato de Soleimani impulsa salida de EEUU de la región
Publicada: martes, 7 de enero de 2020 19:05
Actualizada: martes, 7 de enero de 2020 19:37

El asesinato “cruel y cobarde” del general iraní por parte de EE.UU. termina con el fin de la presencia militar de Washington en la región, dice un analista.

La tragedia “ha unificado realmente a las fuerzas de la Resistencia en Oriente Medio (oeste de Asia).  (...) En este momento hay voces de varios países que ciertamente muestran una simpatía y un rechazo absoluto contra el asesinato, en primer lugar, y, segundo, contra la presencia de EE.UU. Este hecho va a provocar definitivamente que las tropas norteamericanas terminen saliendo del suelo musulmán y más concretamente de Oriente Medio”, ha indicado el analista internacional Alberto García Watson.

En un programa emitido este martes por HispanTV, el analista ha defendido que “la venganza es una justicia”, ya que EE.UU. aplicó un acto de guerra contra Irán con el asesinato de un alto mando en una medida “cruel y cobarde”.

Estados Unidos mató, la madrugada del pasado viernes, al comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros en un ataque aéreo contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí).

 

En respuesta a este crimen, que también es, conforme a las autoridades iraquíes, una violación de la soberanía iraquí, el domingo, el Parlamento de Irak aprobó una moción que pide la expulsión de las tropas estadounidenses desplegadas en el país árabe y obliga al Gobierno a hacer público cualquier acuerdo sobre la presencia de militares extranjeros en territorio iraquí.

Irán ha prometido, por su parte, una “dura venganza” contra EE.UU. por el asesinato del teniente general Soleimani, y ha asegurado que la perpetuación de la presencia militar de EE.UU. es un ejemplo de “ocupación”.

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/anz/rba