• Zelaia: EEUU rompe sus relaciones con Europa al imponerle sanciones
Publicada: sábado, 21 de diciembre de 2019 17:59
Actualizada: sábado, 21 de diciembre de 2019 18:48

Estados Unidos, al imponer sanciones al gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, se distancia cada vez más de los países europeos, opina un analista.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el viernes sanciones contra las compañías que construyen el gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, arguyendo que el proyecto, que duplica las exportaciones de gas natural de Rusia a Alemania, aumenta la influencia de Rusia en Europa.

Moscú, en respuesta, ha condenado la medida este sábado. Denuncia que Estados Unidos trata de impedir que otros países desarrollen legítimamente su economía. También la Unión Europea (UE) ha denunciado las sanciones unilaterales, calificándolas de una clara injerencia en sus decisiones energéticas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, rechazó de inmediato las sanciones planeadas por Estados Unidos contra las compañías que trabajan en el gasoducto e instó a Washington a no entrometerse en la política energética de Europa.

LEER MÁS: Rusia: EEUU es un deudor que intenta sofocar a naciones solventes

“EE.UU. intenta defender sus propios intereses a través de sanciones, y sanciones contra empresas concretas. Es una forma de actuar absolutamente prepotente que rompe todos los mecanismos básicos de las relaciones naturales, comerciales, diplomáticas, etc., y rompe unas relaciones normalizadas entre Estados Unidos y Europa”, ha afirmado este sábado el presidente de Ekai Center, Adrian Zelaia, en una entrevista concedida a HispanTV.

Según el analista, es natural que todos los países defiendan sus intereses, pero EE.UU. reacciona imponiendo sanciones tan “bárbaras” y “descaradas” que ha puesto en peligro todas las relaciones comerciales y diplomáticas con Europa.

 

Debido al creciente desarrollo económico, político y militar de los países emergentes, especialmente de China, Rusia y también de los países de Oriente Medio, Estados Unidos no puede imponer sus condiciones como tiempo ha. No obstante, con sus presiones, trata de seguir aplicando sus manidos mecanismos, aunque, según Zelaia, “las consecuencias de estos movimientos no van a ser las mismas”.

La medida de EE.UU., aprobada el pasado martes en el Senado de EE.UU., busca detener posibles futuras construcciones de ese gasoducto valorado en unos 10 600 millones de dólares. El mandatario estadounidense, para superar sus miedos y obstaculizar los avances de los países independientes, trata de sofocarlos por medio de fuertes sanciones. Ese es su habitual modus operandi.

LEER MÁS: Rusia reta a EEUU y sigue con su proyecto de gas hacia Europa

Estados Unidos mantiene sobre Rusia una política de restricciones con una infinidad de pretextos —entre ellos la crisis de Ucrania, la interferencia en las elecciones de EE.UU. y el caso Skripal—. Moscú responde a las medidas de EE.UU., aplicando el principio de reciprocidad.

LEER MÁS: Rusia asegura que su economía es resistente a sanciones de EEUU

Fuente: HispanTV Noticias

nkh/nii/