La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos emitió una lista dirigida a mil 300 productos chinos, incluidos robots industriales y equipos de telecomunicaciones.
El presidente republicano ordenó a sus asesores comerciales desarrollar la lista de mercancías chinas el mes pasado, como una manera de castigar al gigante asiático por lo que la Casa Blanca considera un trato injusto de la propiedad intelectual estadounidense.
Trump también pidió a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que sopese nuevos límites para las inversiones chinas en Estados Unidos.
La Cámara norteamericana de Comercio dijo que comparte la preocupación del jefe de la Casa Blanca, pero advirtió que las tarifas simplemente elevarían los precios para los consumidores y las empresas estadounidenses.
Las tarifas sugeridas no entrarían en vigencia de inmediato: un periodo durará hasta el 11 de mayo, y una audiencia sobre las tarifas está fijada para el 15 de mayo. Las empresas y los consumidores tendrán la oportunidad de cabildear para que algunos productos sean retirados de la lista o tienen otros agregados.
Por su parte, la embajada de China en Washington D.C. (capital estadounidense) manifestó en un comunicado que Pekín “condena enérgicamente y se opone con firmeza” a la lista publicada el martes, y promete imponer medidas con “la misma fuerza” a un alza arancelaria aplicada por EE.UU. en una disputa sobre política tecnológica.
La legación china indica que el país asiático tiene la intención de manejar el asunto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promulgar “medidas correspondientes de igual escala y fortaleza contra los productos estadounidenses”.
La creciente disputa alimentó los temores de que pueda frenar el comercio mundial al provocar que otros gobiernos aumenten sus propias barreras a la importación.
lvs/ktg/msf