“El “conteo rápido” del CNE nos da 31%. Todo saben que eso es mentira. En los mismos datos reales ya ingresados, estamos en alrededor del 38%”, criticó el domingo el exmandatario progresista en Twitter.
El CNE, muy criticado por no ser un órgano independiente como debería ser, anunció que Andrés Arauz, candidato del “correísmo”, y el líder indígena Yaku Pérez irán a una segunda vuelta el 11 de abril para definir quién será el próximo presidente de Ecuador.
Arauz, ministro durante el mandato de Correa (2007-2017), captó el 31,50 % de los votos válidos, mientras Pérez se quedó con el 20,04 %, de acuerdo con los datos divulgados por el CNE por radio y televisión. Además, el candidato derechista, el exbanquero Guillermo Lasso se quedó con el tercer lugar, al obtener el 19,97 % de los sufragios.
Correa instó a todos los ecuatorianos a “cuidar cada voto”, denunciando que “el engaño es evidente”.
“En el conteo REAL del CNE, con el 57,58% de las actas, estamos en el 35,88%. Esa es la REALIDAD”, dijo el expresidente en otro tuit, rechazando tanto una encuesta a boca de urna, como el conteo rápido. “Una vergüenza lo que hizo el CNE con el conteo rápido”, lamentó.
En https://t.co/8NOH5pKt4q verifica nuestras actas. No vamos a permitir que en el trayecto se modifiquen los resultados. Ponemos a disposición la información para que el pueblo, los observadores nacionales e internacionales puedan proteger la democracia. #CuidaTuVoto
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 8, 2021
El candidato indígena de Ecuador critica al Consejo Electoral
Por su parte, el ambientalista Yaku Pérez aseguró que ganará el balotaje en abril. “Estamos en segundo lugar y obviamente vamos a ganar”, indicó ante los medios de su país.
Sin embargo, el candidato indígena cuestionó al CNE y denunció que hackers intentaron alterar los resultados. “El movimiento Pachakutik acaba de convocar una manifestación para estar vigilantes. Ganamos en las calles, no pueden robarnos a través de hackers”, afirmó Pérez.
Conforme a la Constitución del país, en caso de que ninguno de los aspirantes a la Presidencia ecuatoriana se haga con más del 40 por ciento de los votos, con una ventaja de 10 puntos porcentuales, el 11 de abril los candidatos más votados concurrirán a una segunda vuelta.
ftm/ctl/mkh
