• El comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Habibolá Sayari.
Publicada: sábado, 25 de abril de 2015 14:09

El comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Habibolá Sayari, asegura que la 34ª flota de la Armada iraní sigue realizando operaciones de seguridad marítima en el golfo de Adén y no abandonará la zona.

"La 34ª flota de la Armada iraní se encuentra actualmente en el golfo de Adén, en la entrada del estrecho de Bab el-Mandeb, patrullando [la zona] y llevando a cabo su misión".

"La 34ª flota de la Armada iraní se encuentra actualmente en el golfo de Adén, en la entrada del estrecho de Bab el-Mandeb, patrullando [la zona] y llevando a cabo su misión", ha asegurado este sábado el alto cargo militar persa.

Sayari desmiente así las afirmaciones del viernes de varios funcionarios del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre que el convoy iraní de nueve barcos, sospechoso de transportar armas con destino a Yemen, había retrocedido y parecía que regresaba a Irán para evitar una confrontación potencial en el golfo de Adén.

Esta flota, compuesta por el buque logístico de Bushehr y el destructor de Alborz, “tiene la misión de suministrar la seguridad en las rutas de comunicación marítima de Irán, combatir el terrorismo y proveer la seguridad en (las aguas de) la región”, sostiene.

Marinos iraníes.

 

“Nuestra presencia en las aguas internacionales se fundamenta en la normativa internacional y su objetivo es salvaguardar las rutas de transporte marítimo de Irán en la zona”.

“Nuestra presencia en las aguas internacionales se fundamenta en la normativa internacional y su objetivo es salvaguardar las rutas de transporte marítimo de Irán en la zona”, ha precisado el contralmirante Sayari, subrayando que la Armada iraní está suficientemente capacitada para combatir cualquier amenaza.

Buques de carga, escoltados por dos naos de guerra iraníes —según fuentes del Pentágono— habrían cambiado de curso cuando un portaaviones estadounidense se aproximó a unas 200 millas náuticas de su posición, y después de que funcionarios saudíes informaran de que si los barcos atracaban en Yemen sufrirían un registro.  

Yemen vive una situación extrema desde el pasado 26 de marzo, cuando Arabia Saudí con la luz verde de Washington inició una campaña aérea en territorio yemení, que, de momento, ha dejado 3 693 muertos y heridos, entre ellos, un gran número de mujeres y niños, según datos proporcionados por la Coalición Civil Yemení, organismo encargado de monitorear los crímenes saudíes en el país vecino.

ftm/nii/