• Pyongyang prueba con éxito misil hipersónico de combustible sólido
Publicada: miércoles, 3 de abril de 2024 7:15

Corea del Norte ha probado con éxito nuevo misil balístico hipersónico de alcance medio, el Hwasongpho-16B, con una ojiva hipersónica deslizante.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, dirigió el martes la primera prueba de un nuevo tipo de misil balístico de combustible sólido de alcance intermedio cargado con una ojiva hipersónica deslizante recientemente desarrollada, ha informado este miércoles la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés).

Los misiles hipersónicos son más difíciles de interceptar, en tanto que los misiles con combustible sólido pueden trasladarse y almacenarse más fácilmente, lo que significa que pueden estar listos para ser lanzados con poca antelación.

Kim calificó el nuevo misil balístico como “otra poderosa arma ofensiva estratégica” para demostrar la ventaja absoluta de su país en el campo de ciencia y tecnología de defensa. “Así llegamos a implementar con éxito los tres principios del Comité Central del Partido de construir una fuerza armada con misiles para atacar de manera rápida, precisa y poderosa cualquier objetivo” en el lado de los enemigos, destacó.

Asimismo, resaltó que el actual éxito es resultado de ardua lucha de los institutos científicos de defensa durante los últimos 10 años.

Señalando los actos de los “enemigos” en fortalecer su alianza militar y realizar todo tipo de ejercicios de guerra, Kim insistió en el desarrollo constante en el sector científico de la defensa con el fin de lograr mayores éxitos.

KCNA ha declarado que esta prueba de misil no tuvo ningún efecto adverso sobre la seguridad de los países vecinos.

Según el Ministerio de Defensa de Japón, el misil balístico en cuestión, lanzado hacia el mar del Japón, recorrió una distancia de 650 kilómetros y alcanzó una altitud máxima de 100 kilómetros.

Pyongyang realiza constantes pruebas de misiles en respuesta a los ejercicios militares conjuntos Seúl-Washington, pues los considera una amenaza grave para su seguridad y soberanía.

msr/ncl/hnb