• Imagen satelital obtenida por EE.UU., que muestra una supuesta transferencia de carbón norcoreano por buques chinos en agosto de 2018.
Publicada: sábado, 15 de diciembre de 2018 8:53
Actualizada: sábado, 15 de diciembre de 2018 11:34

Corea del Norte sigue eludiendo las sanciones de EE.UU. al importar petróleo en aguas de terceros países, según las Fuerzas Armadas estadounidenses.

A pesar de los esfuerzos de Washington por mantener bajo presión económica a Corea del Norte, el país asiático ha mantenido su sustento económico recurriendo a navíos más pequeños que evitan ser detectados por una coalición internacional liderada por EE.UU. al navegar fuera del mar de la China Oriental, informó el viernes la agencia de noticias estadounidense NBC News.

“La presencia de buques de guerra y aeronaves de vigilancia desplegadas por una coalición de ocho naciones desde septiembre (del 2018), ha obligado a Corea del Norte a adaptar sus tácticas en el mar, incluyendo (llevar a cabo) la transferencia del crudo más lejos de la península coreana y a menudo en aguas de otros países”, indicó el informe citando un documento ultrasecreto del Comando Pacífico de EE.UU.

Oficiales familiarizados con los datos que ofrece el texto, apuntan a que Washington había fracasado en reducir la cantidad de transferencia de crudo a Corea del Norte, aun con más de 300 vuelos de reconocimiento llevados a cabo desde el 19 de octubre de 2017 sobre el mar de la China Oriental.

La existencia de transferencias de combustible entre buques, provocó que dicha coalición, liderada por Washington, extendiera sus operaciones de vigilancia, denota la publicación que además señala el aumento de exportaciones del carbón norcoreano en el año 2018.

La presencia de buques de guerra y aeronaves de vigilancia desplegadas por una coalición de ocho naciones desde septiembre (del 2018), ha obligado a Corea del Norte a adaptar sus tácticas en el mar, incluyendo (llevar a cabo) la transferencia del crudo más lejos de la península coreana y a menudo en aguas de otros países”, indicó el informe publicado el viernes por la agencia de noticias estadounidense NBC News citando un documento ultra secreto del Comando Pacífico de EE.UU.

 

La Casa Blanca y el Departamento de Estado de EE.UU., se negaron a comentar sobre esta nueva revelación, sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, comentó que sus esfuerzos para persuadir a Corea del Norte a abandonar su programa nuclear tenían buen progreso.

“Muchas personas nos han preguntado cómo nos está yendo en nuestras negociaciones con Corea del Norte. ¡Siempre respondo que esas negociaciones no tienen urgencia, (…), estamos haciendo un buen trabajo!”, comentó el mandatario estadounidense.

Los lazos entre EE.UU. y Corea del Norte comenzaron a normalizarse después de la reunión histórica del presidente estadounidense y el líder norcoreano, en junio en Singapur.

Al final de la cita, el mandatario norteamericano, a cambio de la desnuclearización de Corea del Norte, se comprometió a detener los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur en torno a la península de Corea, a levantar las sanciones contra Pyongyang y a garantizar la seguridad del país asiático.

Pyongyang ha cumplido su parte, pero EE.UU., no. Como ya viene siendo habitual, incumple sus promesas, viola los acuerdos suscritos y los pactos. De hecho, se niega a levantar las sanciones, de ahí que Corea del Norte denuncie los métodos de “gánster” de Washington y se plantee nuevas opciones.

Washington ha criticado en varias ocasiones la falta de progresos en la desnuclearización norcoreana, pero Pyongyang lo achaca al incumplimiento por parte de EE.UU. de sus compromisos, como el mantenimiento de las sanciones y a ciertas medidas de provocación.

ahn/ktg/krd/hnb