“Es impensable que una superpotencia prometa no agredir a un país pequeño”, como Corea del Norte, ha indicado Lee, si bien, recuerda que la Carta Magna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prohíbe ejercer la fuerza o amenazar la soberanía de los Estados.
Lee, citado este jueves por los medios, ha descartado la posibilidad de que el Congreso estadounidense dé luz verde a un acuerdo de no agresión entre Estados Unidos y Corea del Norte, dos países que cuentan con arsenal nuclear.
El que fuera jefe de la delegación en las anteriores negociaciones a seis bandas sobre el asunto coreano, sin prestar atención a las capacidades nucleares norcoreanas, observó que Pyongyang debe “normalizar” las relaciones con Washington, si quiere realmente “mantener su viabilidad”.
Es impensable que una superpotencia prometa no agredir a un país pequeño”, como Corea del Norte, ha indicado Lee Soo-hyuck, un ex vicecanciller surcoreano.
Lee, anterior director adjunto de la Inteligencia surcoreana, insiste que si Pyongyang no normaliza sus nexos con Washington la tensión persistirá aún cuando ambas partes sellen un acuerdo de paz.
Informes emitidos el martes anuncian que el líder norcoreano, Kim Jong-un, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, a finales de este mayo o principios de próximo junio en la aldea de Panmunjom, ubicada en la Zona Desmilitarizada de Corea.
La retórica hostil de Estados Unidos contra Pyongyang se alza, pese al proceso de reconciliación que se está desarrollando de forma positiva en la península coreana. Kim prometió el domingo cerrar las instalaciones de las pruebas nucleares si Washington pone fin a sus provocaciones.
Además, las dos Coreas informaron el viernes del logro de un consenso para iniciar los diálogos para la desnuclearización de la península coreana.
ask/ncl/alg