El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha ofrecido un discurso este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, en donde ha denunciado las amenazas y acciones militares comandadas por EE.UU. en distintos puntos del mundo.
“Hoy suenan los ecos de tambores de guerra en todos los países”, ha afirmado y agregado que, en estos momentos, “se practica el genocidio por decisión de dos países”, en relación al régimen de Israel y EE.UU.
“No podemos seguir ignorando el neocolonialismo, la ocupación territorial, el genocidio, la injerencia, el racismo, la discriminación, la violencia y la crisis climática, que laceran la humanidad”, ha expresado, mientras ha alertado del riesgo de una tercera guerra mundial.
🇧🇴Arce: La amenaza de muerte acecha a América Latina y el Caribe
— RT en Español (@ActualidadRT) September 25, 2025
El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre una amenaza hacia América Latina y el Caribe. Además, explicó que el Comando Sur está movilizado en la región con un "potencial bélico".https://t.co/ZjDRTlRAHd pic.twitter.com/90sDBnkzPj
EEUU “busca recuperar el control de América Latina”
“Se usan armas sofisticadas, en clara señal de provocación, contra un país soberano”, ha manifestado y criticado que “se impulsa una mayor militarización de una región con la doble moral de la lucha contra las drogas”, con referencia al despliegue de EE.UU. en el Caribe.
“La amenaza de muerte acecha a América Latina y el Caribe”, ha destacado el jefe de Estado boliviano y ha explicado que el Comando Sur está movilizado en la región con un “potencial bélico”, que incluye misiles, aviones, helicópteros y submarinos bajo el “pretexto que ese espacio está siendo usado contra la seguridad nacional de EE.UU., a partir de la introducción ilegal de cocaína pertenecientes a carteles de droga”.
En su opinión, este despliegue tiene la intención de realizar una “intervención en Venezuela (…), que posee importantísimos recursos naturales, especialmente el petróleo, que desde el norte se pretende controlar y apropiar”.
Arce ha catalogado de “falacia” la afirmación de EE.UU. de que realiza ese operativo militar para “luchar contra el tráfico de droga y combatir el crimen organizado”, porque, en su opinión, “si fuera verdad empezaría a enfrentar ambos hechos en su propio país”.
Por otro lado, se ha referido al bloqueo económico contra Cuba y a las pérdidas millonarias que ha causado esa acción unilateral del Gobierno de EE.UU. contra el país caribeño a lo largo de seis décadas por “el rechazo del imperialismo a la primera revolución socialista de la región”.
“La amenaza de la muerte también recorre Oriente Medio”, ha subrayado Arce al referirse a la violencia en la Franja de Gaza, con la participación de Israel y EE.UU., “que quieren acelerar el desplazamiento del pueblo palestino en el menor tiempo posible”.
A este respecto, el presidente se ha referido a las agresiones en contra de Irán y de Yemen y a la “ambición expansionista de la OTAN” en Euroasia.
Desde agosto, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, so pretexto de enfrentar a los cárteles de droga.
El 12 de septiembre, fuerzas estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra “ilegal”.
Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de ‘apresto militar’ en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara “para un escenario de conflicto armado en el mar”.
zbg/ctl/rba