• El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, ofrece su discurso en la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 20 de septiembre de 2017.
Publicada: miércoles, 20 de septiembre de 2017 18:13

El presidente de Panamá se presenta en la ONU como ‘facilitador del diálogo’ en el mundo, si bien mantiene una posición injerencista respecto a Venezuela.

Durante su intervención en la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el mandatario de Panamá, Juan Carlos Varela, ha declarado este miércoles que Panamá siempre ha tenido una posición facilitadora del diálogo, dispuesto a cooperar como aliado estratégico por la paz y por resolver los asuntos del mundo.

“Panamá está dispuesto a jugar un papel en primera línea construyendo puentes de compresión y de diálogo”, ha destacado Varela, que ha dedicado parte de su alocución a los asuntos internos de Venezuela.

En este sentido, ha llamado a los países integrantes del ente a mirar la situación de la nación bolivariana y ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de “imponer a la fuerza un modelo político unipartidista”.

“La crisis política de Venezuela tiene un profundo impacto en la región; es necesario detener los enfrentamientos que han provocado una violencia innecesaria, que nos lastima a todos los latinoamericanos”, ha afirmado Varela, al tiempo que ha pedido “elecciones presidenciales libres y transparentes”. 

En otra parte, el dignatario panameño ha admitido el “aumento de la producción de drogas” y “narcotráfico” en el continente y ha exigido a los países consumidores —EE.UU.— a sumar esfuerzos para acabar con este flagelo.

La crisis política de Venezuela tiene un profundo impacto en la región”, afirma el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

 

Varela, junto a sus pares Mauricio Macri de Argentina, Juan Manuel Santos de Colombia, Pedro Pablo Kuczynski de Perú, y Michel Temer de Brasil, han encabezado las acciones injerencistas contra Venezuela en la región, haciendo eco de las amenazas de Estados Unidos y provocando el rechazo de Caracas.

El lunes, los mandatarios de Colombia, Brasil y Panamá y la vicepresidenta de Argentina mantuvieron una reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, donde el mandatario estadounidense exhortó a los países de la región a “hacer más” para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.

Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó el martes a estos mandatarios y los catalogó de “inmorales” por “arrodillarse” ante Estados Unidos para mantenerse en el poder. 

Venezuela ha rechazo en varias oportunidades las acciones injerencistas de Panamá y ha invitado a Varela a “informarse y evitar intervenir en asuntos de Venezuela”, donde hay un calendario electoral definido que plantea elecciones regionales en octubre de 2017 y elecciones presidenciales en 2018.

Asimismo, el Gobierno Bolivariano ha invitado al presidente panameño a resolver los problemas de sus ciudadanos y respetar la soberanía de sus vecinos.

tmv/ncl/tas/hnb