• El presidente de Bolivia, Luis Arce,(Izda.), y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: martes, 16 de septiembre de 2025 6:05

Bolivia, mediante su Cancillería, expresa su solidaridad con Venezuela frente a las amenazas de Estados Unidos de invadir el país bolivariano.

Durante la conmemoración del 142º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Venezuela, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, expresó el respaldo del país andino a la nación bolivariana frente a las acciones impulsadas por Estados Unidos.

A nombre del presidente Luis Arce, expresamos la mayor solidaridad de forma incondicional con el hermano pueblo de Venezuela y con su gobierno, declaró el lunes Catarina en un comunicado oficial.

El viceministro también enfatizó la postura de La Paz expresada en distintos foros internacionales, en conformidad, dijo, al compromiso político e ideológico que comparten ambos países. “Junto a ustedes estaremos hasta el final”, dejó en claro.

Catarina recordó la solidaridad de Venezuela en momentos de adversidad para Bolivia, como su cooperación en la lucha contra incendios forestales y la ayuda humanitaria enviada durante la emergencia sanitaria nacional por el brote de sarampión.

“Venezuela fue el primer país en reaccionar de manera incondicional, reafirmando así la hermandad que une a nuestros pueblos”, enfatizó.

En su intervención, la autoridad boliviana resaltó también la revitalización de la cooperación bilateral en el marco de la integración regional, subrayando la participación conjunta en mecanismos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y el Consenso de Brasilia, espacios donde afirmó los países miembros defienden los principios de no injerencia, soberanía e integración de la Patria Grande.

En el mismo acto conmemorativo, el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, expresó su gratitud al gobierno y al pueblo boliviano, destacando que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera a Bolivia un aliado estratégico y hermano.

“Las amenazas contra Venezuela no buscan otra cosa que apoderarse de nuestras reservas de petróleo y oro. Ante esas agresiones, valoramos profundamente la voz firme de Bolivia, de su presidente Luis Arce y de su pueblo, que siempre nos acompañan en la defensa de la autodeterminación y la justicia”, expresó el diplomático.

 

Luis Arce condena incursión de buque estadounidense en aguas venezolanas

En un mensaje publicado en X, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su rechazo a la reciente acción militar de Estados Unidos en aguas venezolanas.

“El Estado Plurinacional de Bolivia se une a la denuncia de la República Bolivariana de Venezuela frente a un nuevo acto de provocación de Estados Unidos”, afirmó el mandatario, en referencia al presunto asalto de un buque de guerra estadounidense a una embarcación pesquera venezolana ocurrido el pasado 12 de septiembre.

Arce calificó el hecho como “un acto injerencista y violatorio del Derecho Internacional”, y resaltó la respuesta de Caracas, señalando que “Venezuela tuvo la inteligencia táctico-estratégica para no caer en esa planificada acción contra su soberanía”.

Asimismo, el presidente boliviano denunció que estos hechos responden a planes de la administración del presidente Donald Trump dirigidos a “destruir la revolución bolivariana y desatar un conflicto bélico en la región”.

Arce reafirmó su compromiso con la estabilidad regional y la diplomacia, concluyendo en que “¡América Latina y el Caribe es, y debe seguir siendo, una Zona de Paz!”.

Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear; además de  además de diez aviones de combate F-35 en una base aérea en Puerto Rico, bajo el pretexto de enfrentar a los cárteles de la droga.

La semana pasada, fuerzas armadas estadounidenses bombardearon lo que alegaron era una narcolancha, en un ataque sin precedentes que resultó en la muerte de 11 personas. El sábado, militares de un destructor estadounidense abordaron un pesquero venezolano en la Zona Económica Exclusiva del país caribeño.

La Administración de Donald Trump acusa al presidente venezolano de liderar el denominado ‘Cartel de los Soles’, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

Ante ello, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que las movilizaciones estadounidenses buscan propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.

ayk/ncl/mrg